Rajoy, sobre Cataluña: «Mi posición es la de siempre, quiero hablar de problemas reales»
Rajoy se habría reunido con Puigdemont el pasado 11 de enero en el Palacio de la Moncloa
El presidente del Gobierno ha evitado confirmar un encuentro secreto, que supuestamente se habría producido el 11 de enero en La Moncloa con Carles Pugidemont . Pero tampoco lo ha negado. Lo que ha hecho Mariano Rajoy es aprovechar para reiterar una vez más su posición ante el desafío independentista. Lo ha hecho en los pasillos del Congreso: «Mi posición es la de siempre, quiero hablar de los problemas reales y no de liquidar la ley».
«Esa es la posición en la que coinciden una gran mayoría de personas en Cataluña. Nosotros queremos tratar de los temas que afectan a la gente. Quiero que el señor Puigdemont participe en la Conferencia de presidentes , como lo hace el resto de presidentes autonómicos, porque ahí se habla de asuntos como la financiación, la dependencia, el empleo, los problemas demográficos que hay en España, y creemos que todo eso les importa a los ciudadanos de Cataluña», ha explicado Rajoy en el Congreso.
Según avanza hoy «La Vanguardia», Rajoy y Puigdemont se reunieron el pasado 11 de enero en un almuerzo en el Palacio de la Moncloa, una información que avanzó ayer el líder del PSC, Miquel Iceta, quien dijo en un desayuno informativo que creía que ambos se habían visto.
Según «La Vanguardia», los dos dirigentes tuvieron una conversación «cordial» pero no se tradujo en un acercamiento en la cuestión soberanista. La cita tuvo lugar a instancias de Rajoy, que le planteó que acudiese a la Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebró el día 17 y a la que Puigdemont finalmente no asistió.
El presidente catalán, de su lado, le insistió en su intención de convocar un referéndum independentista y le planteó que podrían negociarse sus condiciones, pero Rajoy insistió en que no puede permitirlo.
«Tengo que cumplir la ley»
Rajoy, en declaraciones a los periodistas, ha explicado hoy que él quiere hablar de «los presupuestos, de las inversiones, infraestructuras» y quiere intentar que todos hagan «esfuerzo para recuperar la cohesión interna». « Yo no quiero que la Generalitat esté condicionada por grupos extremistas que puedan afectar al modelo económico y social de Cataluña, y me gustaría tratar de todo esto».
Esa es la única oferta de Rajoy, mantenida desde el principio del desafío independentista. El presidente ha insistido en que lo que no puede tratar, «y todo el mundo lo sabe», es cómo se pone de acuerdo «con los señores independentistas para saltarnos la ley conjuntamente».
«Eso no es posible, yo soy el presidente del Gobierno de España y tengo una obligación básica, que es cumplir y hacer cumplir la ley, y por tanto yo no puedo autorizar un referéndum que pretende lisa y llanamente liquidar la soberanía nacional y que una parte de los españoles no puedan opinar sobre lo que quieren que sea su país».
Rajoy cree que es el momento de «volver a la sensatez, al sentido común y terminar con esto que lleva ya cinco años y que no ha conducido absolutamente a nada positivo para los ciudadanos de Cataluña». El presidente ha insistido en que su disposición es «la mejor». « Yo efectivamente quiero hablar, pero quiero hablar de los problemas reales y no de liquidar España ni la ley ».
Desgastar a Puigdemont
Fuentes oficiales del Gobierno han declinado confirmar o desmentir la reunión entre Rajoy y Puigdemont, y atribuyen esta filtración a las «guerras internas» que hay entre los independentistas catalanes, como una manera de desgastar a Puigdemont.
Ministros del Gobierno añaden que Rajoy no les ha informado de dicho encuentro, que se habría producido el pasado 11 de enero, pero «lo lógico y normal» es que hayan hablando y lo sigan haciendo durante las próximas semanas.
El almuerzo en la Moncloa se habría producido un día después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría se reuniera en Barcelona con el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras .