El Gobierno aprueba el nombramiento de la exministra Celaá como embajadora de España en el Vaticano

La exministra de Educación salió del Ejecutivo en la última remodelación de julio

Sustituye a Carmen de la Peña Corcuera que desde noviembre de 2018 ocupaba el cargo diplomático en el Vaticano

La exministra de Educación Isabel Celaá, en una imagen de archivo Eduardo San Bernardo

ABC / EP

El Gobierno aprobó este martes en el Consejo de Ministros el decreto por el que se nombra a la exministra de Educación Isabel Celaá como embajadora de España ante el Vaticano. El nombramiento, que ha sido rubricado por el ministro de Exteriores José Manuel Albares y expedido por el Rey Felipe VI desde el Consulado General de España de San Juan de Puerto Rico, aparece este miércoles publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que también recoge más cambios en varias embajadas y misiones diplomáticas.

Fuentes del Ejecutivo ya habían confirmado el pasado mes de diciembre la intención del Ejecutivo de llevar a cabo este nombramiento , que estaba pendiente del placet del Vaticano.

Celaá sustituye así a Carmen de la Peña Corcuera que desde noviembre de 2018 ocupa el cargo diplomático en el Vaticano. La exministra salió del Ejecutivo en la última remodelación de julio y dejó la cartera de Educación y Formación Profesional a Pilar Alegría . También fue portavoz del Gobierno en la primera legislatura de Pedro Sánchez, un puesto que cedió a la actual titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

La exministra, profesora de profesión, ejerció de consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno del PSE-EE, presidido por Patxi López, desde el año 2009 al 2012. Impulsó la reforma de la Educación Pública Vasca, apostando por el trilingüismo y la incorporación de nuevas tecnologías en centros escolares.

Comenzó sus responsabilidades institucionales en materia de educación en 1987 para posteriormente ocupar, en el Parlamento Vasco, cargos de vocal en la Comisión de Agricultura y Pesca, así como en la Comisión de Sanidad y en la Comisión de Educación y Cultura, entre otros puestos, en la VI Legislatura del Gobierno Vasco, donde era parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak.

De esta manera, Celaá sigue los pasos del exministro de Cultura y Deporte José Manuel Rodríguez Uribes , que fue nombrado por el Consejo de Ministros como nuevo embajador ante la UNESCO tras su salida del Ejecutivo. Según la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), hay cinco embajadores 'políticos': en Andorra, Angel Ros Domingo; el de Cuba, Ángel Martín Peccis; la de la OEA, Carmen Montón, y el de la OCDE, Manuel María Escudero.

Más cambios de embajadores

El BOE también publica los ceses del hasta ahora embajador de España en Dinamarca, Román Oyarzun Marchesi , y el de Ramón Blecua Casas como embajador en Misión Especial para la Mediación y el Diálogo Intercultural. La nueva embajadora en Dinamarca es María Victoria González Román .

Asimismo, el BOE publica el nombramiento de Marcelino Cabanas Ansorena como nuevo embajador en Misión Especial para la Diplomacia Preventiva; a Marcos Gómez Martínez como nuevo embajador en Turkmenistán; y Emilio de Miguel Calabia ha sido nombrado embajador en Misión Especial para Indo-Pacífico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación