El Gobierno apela ahora a la economía para presionar a Casado y Rivera
Un día antes, Sánchez intentó forzar el apoyo en la investidura de Podemos al reunirse con entidades sociales
A cada uno, lo suyo. En el camino hacia la segunda sesión de investidura, Pedro Sánchez se afana en abonar el terreno que le rodea, tanto a la derecha como a la izquierda. Si hace dos días el presidente del Gobierno intentó forzar el apoyo de Podemos al reunirse con colectivos sociales, ayer hizo lo propio, pero mirando hacia la derecha. Consciente de que la estabilidad económica es un aspecto fundamental en los argumentarios de PP y Ciudadanos, el Ejecutivo en funciones presionó a ambos partidos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros apelando al coste económico que tiene para España que no haya Gobierno.
Noticias relacionadas
«La falta de Gobierno operativo tiene un coste, las perspectivas económicas serían más positivas si tuviésemos seguridad jurídica y política», apremió Nadia Calviño , ministra de Economía en funciones, que insistió en la estrategia de descargar las responsabilidades del frenazo institucional en todos los partidos que no responden a las siglas del PSOE: «Cuanto más tiempo se esté en funciones, más retrasada estará la adopción de medidas y reformas necesarias para prolongar el crecimiento económico y hacerlo más sostenible y justo». No recordó Calviño que, hace apenas dos semanas, hasta el propio Gabriel Rufián se vio en la tesitura de abandonar su faceta de agitador parlamentario para implorar a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias que dejaran sus diferencias personales a un lado y pactaran. Si lo hubieran hecho, los deseos de Calviño ya serían una realidad.
Ajuste de responsabilidades
Pero no fue así. Y mientras la ministra de Economía agitaba el argumento del bolsillo, la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, aclaró quiénes eran los destinatarios del mensaje. «Si una fórmula ha fallado, busquemos otra, porque lo que quiere España es que haya Gobierno cuanto antes», remarcó Celaá, que acto seguido solicitó una abstención a PP y Cs en la próxima intentona de Sánchez para evitar la repetición electoral.
Y la réplica la encontró el Ejecutivo en las declaraciones que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien desde León recordó a Sánchez que, hasta el momento, «todos los gobiernos que dependían del PP están en marcha». En la misma línea, para que cada cual acarree con sus responsabilidades, que «sin embargo, el único gobierno que depende del Partido Socialista y cuyas elecciones se celebraron un mes antes está todavía bloqueado».