El Gobierno acoge, como prometió, a 74 inmigrantes del Aquarius
Los individuos ya han pasado a disposición del Sistema de Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional gestionado por la Secretaria de Estado de Migraciones
España ya tiene en acogida a los inmigrantes y refugiados que, tras ser rescatados este verano por el Aquarius , el Gobierno se comprometió a acoger en virtud de los dos acuerdos alcanzados con otros países de la Unión Europea.
Se trata de un total de 74 migrantes que el pasado 4 de octubre llegaron a España desde Malta, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales. Estas mismas fuentes han precisado que estas personas han ingresado ya en el Sistema de Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional gestionado por la Secretaria de Estado de Migraciones.
Hace poco más de dos meses, España se comprometió a recibir a 60 de las 141 personas rescatadas por el Aquarius en un acuerdo con otros seis países –Francia, Portugal, Alemania, Luxemburgo, Malta e Italia–. Luego, a finales de septiembre, España pactó con otros cuatro países –Francia, Portugal y Alemania y Malta– la acogida de otros 15 migrantes , después de que ese mismo buque de salvamento rescatase a 58 personas y atracase en Malta.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, en total, prometió hacerse cargo de 75 personas, aunque la cifra se queda en 74 ya que uno de los inmigrantes «renunció a última hora» a la acogida en España.
El proceso de selección
Tras desembarcar en Malta, el Gobierno de Pedro Sánchez envió un dispositivo para proceder a la identificación del cupo de inmigrantes que irían a España. La selección se ha llevado a cabo por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Ministerio del Interior y la Embajada de España en Malta, según han señalado fuentes del Gobierno a Europa Press.
Una vez completado este proceso de selección, los inmigrantes y refugiados escogidos fueron puestos a disposición de las autoridades españolas en el aeropuerto de Malta y trasladados por el Ministerio de Defensa a dicha base aérea de la Comunidad de Madrid.
Ya en suelo español, han ingresado en el sistema de acogida en nueve comunidades autónomas: a Asturias se han ido 12 migrantes ; a Murcia otros 12 ; a la Comunidad Valenciana 11 ; y a Andalucía otros 11 . En la Comunidad de Madrid se han quedado 10 , mientras que a Aragón han sido enviados ocho ; a Cataluña cinco ; a Castilla y León tres y a Castilla-La Mancha otros dos . La mayoría de ellos proceden de Sudán (50); 13 de Libia; cuatro de Somalia; cuatro de Eritrea; dos de Palestina; y uno de Etiopia.
En concreto, de las 15 personas que desembarcaron en Malta a finales de septiembre, seis de ellos son miembros de una familia de libios y están en Madrid, siete hombres son libios y están en Almería; y dos hombres palestinos se encuentran en Gijón.
Fuentes del Gobierno han señalado además que «esta misma semana» van a llegar a España «otros 50» inmigrantes que, tras ser rescatados de un naufragio frente a las costas de Libia el pasado mes de junio, desembarcaron en el puerto siciliano de Pozzallo.
Noticias relacionadas