Gibraltar se queja de que la corbeta «Infanta Cristina» pasó junto a sus costas

Exteriores reitera que la Armada realiza operaciones de vigilancia en aguas españolas

La corbeta infanta Cristina (i) junto a la fragata Victoria ABC
Luis Ayllón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando parecía descender el nivel de tensión hispano-británica por la cuestión gibraltareña en relación con las negociaciones del Brexit, el Gobierno de Fabian Picardo, volvió hoy a una de sus habituales actividades: quejarse de la presencia de buques españoles en las aguas que rodean el Peñón.

En concreto, a través de su cuenta de Twitter, el Ejecutivo gibraltareño denunció una « incursión ilegal del patrullero de la Armada 'Infanta Cristina' en las aguas territoriales británicas de Gibraltar», es decir las aguas sobre las que tanto España como el Reino Unido reivindican la soberanía.

España considera que las aguas a que se refieren los gibraltareños son españolas, ya que en el Tratado de Utrecht de 1713 solo fueron cedidas al Reino Unido las aguas interiores del puerto de Gibraltar. Reino Unido, por el contrario, alega que por la posterior Convención del Mar de Naciones Unidas tiene jurisdicción sobre las aguas que rodean el Peñón hasta las tres millas náuticas. Es, por ello, que cada vez que un buque oficial español entra en esas aguas, los gibraltareños lo consideran una incursión ilegal.

Hoy, tras el paso del «Infanta Cristina» a una milla de la costa gibraltareña , un patrullera de la Royal Navy salió a su paso para invitarle a abandonar la zona, según el «Gibraltar Chronicle», que citando a un portavoz del Gobierno británico, añadió que Londres presentará una protesta formal ante España para defender su soberanía sobre esas aguas.

Desde el Ministerio español de Asuntos Exteriores se indicó a ABC que la patrullera realizaba tareas de «vigilancia rutinaria de los espacios marítimos de soberanía española». Por su parte, un portavoz del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, que dirige las acciones de la corbeta Infanta Cristina, explicó a Europa Press que la Armada tiene desplegado durante casi todo el año un buque para vigilar las aguas de soberanía española y que recorre los espacios que van desde el mar de Alborán hasta el Golfo de Cádiz, separados por el Estrecho de Gibraltar.

Es habitual que Gibraltar se queje cada vez que un buque español desarrolla operaciones acercándose a menos de tres millas náuticas de Gibraltar y, en algunas ocasiones, se produce una protesta formal del Reino Unido ante España, que son respondidas de igual manera por las autoridades españolas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación