Gibraltar se queja de que un avión español sobrevoló las aguas que rodean el Peñón

España recuerda que el espacio aéreo sobre esas aguas es de soberanía española

Imagen del Peñón de Gibraltar Raúl Doblado
Luis Ayllón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Gibraltar emitió hoy una nota en la que acusa a un avión militar español de haber sobrevolado las aguas que rodean el Peñón, causando retrasos en el despegue de una aeronave civil desde el aeropuerto gibraltareño con destino a Londres. El Ministerio de Asuntos Exteriores replicó que el espacio aéreo sobre esas aguas es de soberanía española.

Según la nota de las autoridades gibraltareñas, a mediodía de hoy, un avión militar español P3 Orion «sobrevoló los límites de las Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar» y añade que «en su momento de mayor incursión, el avión estuvo a dos millas náuticas de la costa este del Peñón».

El ministro principal de la colonia, Fabian Picardo, acusó a España de «causar problemas a Gibraltar de forma deliberada», y dijo que «la incursión de hoy en el espacio aéreo de Gibraltar eleva el acoso español a Gibraltar a nuevas cotas». «Es absolutamente inaceptable -agregó- que el Ejército español haya interferido en el movimiento de la aviación civil de esta manera tan peligrosa».

Al igual que cuando se han producido acusaciones por parte de Gibraltar de que barcos españoles habían entrado en las que denominan «aguas territoriales británicas de Gibraltar», el Ministerio español de Asuntos Exteriores respondió hoy que «el espacio marítimo adyacente al Peñón y el espacio aéreo suprayacente están bajo soberanía española». Un portavoz del Departamento recordó, en declaraciones a a ABC, que España no reconoce al Reino Unido «otros derechos y situaciones que no sean los que recoge el artículo X del Tratado de Utrecht», lo que no incluye ni las aguas que rodean el Peñón, ni el istmo donde está el aeropuerto, que fue ocupado ilegalmente.

La nota de Gibraltar señala que el centro de control de Sevilla transmitió información sobre el aparato, pero éste « no siguió el perfil de vuelo estipulado » y afectó a un vuelo de la compañía British Airways, cuyo despegue desde la colonia se retrasó ocho minutos.

Fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por Efe indicaron que el avión de vigilancia marítima volaba a mil pies por el espacio aéreo no controlado «y en ningún momento interfirió en la maniobra de despegue o de salida» del avión de línea regular. Además, insistieron en que la zona por la que transitó el Orion P3 «no es de soberanía de Gibraltar».

Gibraltar se queja de que un avión español sobrevoló las aguas que rodean el Peñón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación