La gestora y los barones salen en tromba a criticar las propuestas de Pedro Sánchez

Lambán: «Es una versión roja y radical que no habíamos visto»

Javier Lambán, presidente de Aragón EFE
Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actual gestora que dirige el PSOE y algunas de las federaciones que participaron activamente en la caída de Pedro Sánchez el pasado uno de octubre en el Comité Federal salieron ayer lunes en tromba contra las propuestas que incluye el candidato en su documento «Por una nueva socialdemocracia». El primero en hacerlo fue el portavoz de la gestora, Mario Jiménez , quien recordó a Sánchez, respecto a su propuesta de alianza con Podemos, que el PSOE ha gobernado «siempre que ha que tenido el apoyo del centro y del centro-izquierda», no girando a la izquierda. Jiménez restó importancia a la masiva afluencia a los actos que está protagonizando Sánchez por toda España y dijo que le «preocuparía que no hubiera una movilización del partido»; depende del «estilo» de cada candidato.

Más duro estuvo el presidente de Aragón y líder de los socialistas en esa comunidad, Javier Lambán , quien dijo textualmente: «Ayer (lunes) vimos una versión de Pedro Sánchez absolutamente roja y radicalizada como no lo habíamos conocido jamás». A su juicio, «es un error» que el PSOE defina su futuro en relación a otros; los socialistas no deben definirse «ni contra Podemos ni a favor de Podemos».

Y respecto a la «plurinacionalidad que defiende Sánchez, comentó que eso es sinónimo de «insolidaridad territorial» y que el PSOE debe ser «garante» de la cohesión nacional «sin complejos». Una opinión similar a la del vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, que anunció la postura «absolutamente en contra» del Ejecutivo manchego porque vulnera la Declaración de Granada (2013) y los Estatutos del PSOE vigentes. A juicio del número dos del gobierno que preside Emiliano García-Page , es «contradictorio» que ahora Pedro Sánchez quiera la «plurinacionalidad» cuando fue uno de los ponentes, junto a Ramón Jáuregui , de la Conferencia política de noviembre de 2013.

Igualmente duros estuvieron ayer la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia , afín a Pedro Sánchez hasta el uno de octubre, pero que ahora apoya la candidatura de Patxi López a las primarias, para quien, el exlíder socialista está obligado a explicar «por qué antes defendía unas cosas y ahora otras». Ella, aseguró, siempre defendió que el País Vasco y Cataluña son naciones pero Sánchez no.

Lo primero que tiene que conseguir el PSOE para «crecer» es conseguir «unidad» en la formación. «Los ciudadanos, cuando ven a los partidos con ruido interno, tienen dificultades para confiar su voto en ellos. De hecho, se ve que muchos de los votantes socialistas no han sido infieles con otros partidos y se nos han quedado en casa».

Y el secretario general de los socialistas jienenses y aliado de Susana Díaz, Francisco Reyes , advirtió al candidato socialista que en un momento en el que «el PSOE está viviendo dificultades, en el que estamos trabajando todos para acabar un proceso orgánico importante, más unidos y encabezando un proyecto que ilusione a la ciudadanía, me parece que no es el momento de seguir dividiendo y fraccionando».

En este sentido, dijo, la de Sánchez es solo una propuesta y la declaración que «vale» es la de Granada, donde el PSOE tiene su posición oficial sobre la territorialidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación