Génova descarta las primarias que propone Cifuentes

Cifuentes pide limitar el papel del compromisario y que todos elijan al líder

Vídeo: Cifuentes, a favor de abrir el PP a una «participación más directa de la militancia» ATLAS
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP de Madrid librará hasta el final la batalla por las primarias y defenderá como organización en el congreso de febrero la participación directa de los afiliados en la elección del presidente del partido: «Un militante, un voto». El equipo de Cristina Cifuentes -ella se abstendrá por ser la anfitriona del cónclave- enmendará los estatutos diseñados por Génova, que recogen un sistema mixto de «doble vuelta». La dirección nacional pretendía zanjar la exigencia de más apertura interna proponiendo un modelo en el que primero los militantes inscritos votan a los precandidatos, pero la decisión final se sigue dejando en manos de los compromisarios. Los madrileños creen que el poder de los delegados «distorsiona» el objetivo de mayor democracia.

Madrid considera que la dirección ha hecho «un gran esfuerzo» por abrir el partido a la militancia, pero lo ve insuficiente, por lo que exigirán que los afiliados decidan. Quiere que los precandidatos que obtengan en primera vuelta el 10% de votos puedan presentar en el congreso su proyecto político y someterse a la elección de todos los afiliados inscritos . Quien gane esa segunda y definitiva votación, que será directa y secreta, será elegido presidente y presentará ante el plenario a su equipo. Aunque era esperada, la enmienda no deja de ser todo un desafío a Rajoy, que será reelegido por aclamación del plenario, sin rivales.

Faltaría por definir cómo sería el método de votación, habida cuenta de los problemas que plantea concitar en un solo congreso a los 860.000 afiliados que dice tener el PP. Los madrileños creen que el partido puede abrir las sedes el día determinado para elegir al presidente; otras voces recuerdan que la tecnología y el voto telemático podrían ser la solución. «La cuestión logística no puede ser el problema, se definirá en el reglamento del congreso», apuntan desde la primera planta de Génova.

«Revitalización»

Dicha enmienda, «responde al compromiso de la presidenta de la Gestora del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, de avanzar en la regeneración democrática y devolver el protagonismo del partido a los afiliados, como elemento clave para la revitalización del PP».

Básicamente, lo que defienden es que los compromisarios se ciñan al debate de las ideas, pero que toda la militancia participe. «Los militantes se configuran como principal órgano decisorio del partido para elegir al Presidente, manteniendo al mismo tiempo el protagonismo de los compromisarios en asuntos relevantes como el debate ideológico orientado a la elaboración de las Ponencias», insiste el borrador de la enmienda.

El éxito de la propuesta de Madrid dependerá de si consigue convencer a otras organizaciones hasta el congreso. Andalucía, el territorio con más compromisarios (459 electos), enarboló hace un año las primarias, pero ahora da por bueno el método híbrido de participación presentado por Génova. Valencia (346 compromisarios electos) sí podría alinearse con Madrid. Antes, Isabel Bonig y los dirigentes provinciales escucharán a sus compromisarios para fijar postura. Las otras dos grandes organizaciones, Galicia (276 electos) y Castilla y León (270), no secundarán a Cifuentes.

Fuentes de la dirección nacional aseguraron ayer que el PP «no renunciará a la figura del compromisario para la elección del presidente» y están convenidos de que la enmienda fracasará. «No somos el PSOE», insisten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación