La Generalitat y Colau se conjuran para no aplicar la sentencia que levanta la prohibición de los toros
«Los toros no volverán a Cataluña, diga lo que diga el TC», afirma el consejero Josep Rull
La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona -la única ciudad catalana con un coso preparado para acoger corridas ya mismo- coincidieron ayer en anunciar que harán todo lo posible para que los toros no vuelvan a Cataluña. Pese a la sentencia del Tribunal Constitucional .
«Los toros no volverán a Cataluña , diga lo que diga el TC», sentenció el consejero de Territorio, Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Generalitat, Josep Rull . El consejero de Cultura, Santi Vila, otrora taurino y que en su día votó en contra de la prohibición, terció vía Twitter. «En Cataluña el debate de los toros ya es pasado. En este país reverenciamos la vida», tuiteó.
El consejero Rull obvió la expresión «desacato» , pero anunció que el Gobierno catalán desplegará «todos» los mecanismos a su alcance para «impedir» que haya corridas de toros. Aunque no concretó cuáles. En la CUP, socio de legislatura del Ejecutivo catalán, el mensaje era más directo. «Estamos hartos de que el TC toree este país», dijo la diputada Mireia Boya , que llamó sin ambages a desobedecer al más alto tribunal.
Desde el Consistorio de la capital catalana, Ada Colau , coincidió en la consigna antitaurina. La alcaldesa de Barcelona se comprometió a dejar «sin efectos prácticos» la sentencia del TC. Explicó que los servicios jurídicos del Consistorio llevan días estudiando la cuestión y que la normativa municipal que impide infringir sufrimiento a los animales está vigente. También avanzó que preparan una declaración institucional para el próximo pleno en el que el Ayuntamiento de Barcelona se pondrá a disposición del Parlament y la Generalitat para buscar cómo dejar sin efecto la revocación judicial a la prohibición de corridas de toros .
Las reacciones al fallo del TC se sucedieron en el Parlament y en el Congreso. «A mí los toros no me gustan», dijo el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, pero celebró «el golpe a la voluntad de los independentistas de intentar eliminar de la sociedad catalana cualquier aspecto relacionado con la cultura española ».
Desde el PSC -de siempre un verso suelto dentro del PSOE-, su diputado Jordi Terrades lamentó la decisión del TC y se ofreció al Gobierno catalán para «buscar vías legales» para impedir que los toros vuelvan a Cataluña.
Fernando de Páramo, de Ciudadanos, señaló que el fallo «demuestra que el marco legal para el trato animal no es el autonómico» y se abrió a trasladar el debate de las corridas al Congreso de los Diputados.
En el Congreso, Podemos y ERC lamentaban la sentencia del Constitucional. «Es una mala noticia. No me gusta el maltrato animal», declaró Pablo Iglesias en La Sexta. «En España no es anticonstitucional torturar y asesinar a un animal en público», soltó Gabriel Rufián.
Noticias relacionadas