La Generalitat guarda silencio ante el acoso de los independentistas

Torra sale en defensa de la libertad de expresión, pero aludiendo a Assange. Un diputado del PSC borra un tuit contra Álvarez de Toledo tras tener conocimiento del acoso

Radicales intentar impedir un acto en la Universidad Autónoma de Barcelona ABC

À. G.

No se puede decir que el presidente de la Generalitat, Quim Torra , no esté preocupado por los ataques a la libertad de expresión. Ninguna causa le es ajena, excepto las que suceden en Cataluña. De manera simultánea a los ataques contra dirigentes independentistas en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el presidente catalán se solidarizaba con Julian Assange . «El respeto por la libertad, y especialmente por la libertad de expresión, deben ser los pilares de la Unión Europea», apuntó en las redes sociales. Ni una palabra del escrache en la UAB, ni un guiño de solidaridad a los estudiantes constitucionalistas que semana tras semana ven cercenada su libertad de expresión por el acoso de los grupos radicales. La libertad, según para quién.

El silencio del presidente Torra fue el mismo que el que practicaron el resto de miembros del Gobierno autonómico, todos mudos ante lo sucedido en la UAB. Tampoco ningún miembro de los partidos independentistas ni de los «comunes». La alcaldesa Ada Colau y el candidato por Barcelona Jaume Asens , siempre tan implicados, como Torra, en la defensa de la libertad de expresión, no encontraron tiempo ni para hacer una vaga defensa en este caso.

Únicamente los partidos constitucionalistas y sus dirigentes salieron a condenar los hechos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , difundió en su cuenta de Twitter el mensaje colgado por el PSOE: «Desde el PSOE, nuestro absoluto rechazo y repulsa. La democracia es siempre respeto y es siempre libertad». Ministros y otros dirigentes del partido se sumaron a la condena. También desde el PSC, tanto a través de su cuenta oficial como por boca de dirigentes como Miquel Iceta o Meritxell Batet .

Por contra, el ex secretario de Organización y diputado José Zaragoza borró ayer un comentario en el que arremetía contra la candidata Álvarez de Toledo. El tuit, que transcribía y enlazaba unas declaraciones de Zaragoza la noche antes en un programa televisivo, se colgó después de los incidentes ocurridos en la UAB. Fuentes del PSC precisaron que el tuit estaba programado y que Zaragoza desconocía lo que había sucedido. Tras tener conocimiento de los hechos, lo borró, publicando un tuit posterior señalando que «Cayetana Álvarez está en las antípodas de mi pensamiento político, como explicaba en una entrevista de televisión el 8 de abril. Pero hechos como el de hoy son inaceptables. Mi total solidaridad. No dejar hablar al que piensa diferente es de autoritarios antidemócratas».

«Apartheid» ideológico

Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado , afirmó: «No puede ser que estemos sometidos a este “apartheid” en relación con nuestra ideología». También los dirigentes y candidatos de Ciudadanos Albert Rivera e Inés Arrimadas se solidarizaron con los políticos del PP acosados, y calificaron a los agresores de «comandos fascistas separatistas de la universidad catalana».

La polémica también llegó al Parlamento catalán, donde su presidente expulsó al diputado del PP Santi Rodríguez tras el encontronazo que mantuvieron populares y Cs con los independentistas. Éstos habían denunciado que en la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a Álvarez de Toledo, un hombre había contestado a los acosadores haciendo la salutación fascista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación