El general español Aroldo Lázaro asume el mando de la misión de la ONU en el Líbano

El objetivo de la fuerza de Naciones Unidas en el país del cedro es garantizar la paz en la frontera con Israel, facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil y el regreso de los desplazados

El general Aroldo Lázaro Álvaro Carmona

Europa Press

El general español Aroldo Lázaro Sáenz asumirá el mando de la misión de Naciones Unidas en el Líbano en un momento delicado para la estabilidad y el futuro del país , según ha anunciado este sábado el Ministerio de Defensa.

El Secretario General de la ONU ha elegido al general de División del Ejército de Tierra como nuevo Jefe de Misión y Comandante de Unifil tras un largo proceso de selección. Será la segunda vez que España esté al frente de esta misión en la que participan más de 10.000 cascos azules y 800 civiles procedentes de 46 países.

El nombramiento oficial del general Lázaro Sáenz como jefe de Unifil, en sustitución del general italiano Stefano del Col se ha producido tras un exigente proceso de selección y la comunicación formal previa al Consejo de Seguridad. Está previsto que tome posesión de su cargo a finales de este mes de febrero.

La misión Unifil, de Naciones Unidas , tiene el objetivo de garantizar la paz en la frontera entre el Líbano e Israel , facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil, y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas. Para ello, apoya las capacidades y modernización de las Fuerzas Armadas libanesas y su labor al sur del río Litani, en la frontera con Israel.

España está presente en esta misión de manera ininterrumpida desde septiembre de 2006. Las Fuerzas Armadas españolas están al mando del denominado sector Este, que integra a países tan diversos como El Salvador, Serbia o Brasil.

Según explica el Ministerio dirigido por Margarita Robles , el general Lázaro es un gran conocedor del Líbano y de la misión, donde ha estado desplegado en tres ocasiones y ha sido General Jefe del Sector Este.

De su carrera, destacan sus destinos en el Cuartel General de la Eurofuerza Operativa Rápida (Florencia), en el Cuartel General Multinacional Terrestre de Alta Disponibilidad (Valencia), la jefatura de la Brigada Mecanizada 'Guzmán el Bueno' y el mando del Regimiento de Infantería Mecanizada 'La Reina' (Córdoba).

Además de sus tres despliegues en el Líbano, el General Lázaro ha participado otras tres veces en la Operación de Mantenimiento de la Paz en Bosnia y Herzegovina bajo mando de las Naciones Unidas (Unprofor), de la OTAN (SFOR) y de la Unión Europea (Eufor), respectivamente.

Ascendió a General de División en 2020 y fue nombrado Director de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra. De su formación académica destacan sus cursos de Estado Mayor, tanto de España como de la OTAN, el curso de Cooperación Cívico-Militar, los cursos de Asesor de Género en Operaciones, Estrategias de Recuperación y Estabilización y Liderazgo Estratégico en el entorno de Seguridad Social Global, así como su participación como ponente y como alumno en numerosos seminarios y foros.

Además, habla inglés, francés e italiano y está en posesión de diversas recompensas militares , nacionales y extranjeras.

Unifil: 13.500 actuaciones al mes

En la actualidad participan en Unifil más de 10.300 efectivos militares de 46 países y 800 civiles, que despliegan en la zona delimitada por el río Litani, al norte y la denominada 'Blue Line', al sur, con 55 posiciones a lo largo de los más de 1.000 kilómetros cuadrados que comprende el área de operaciones.

Unifil es la única misión de paz de Naciones Unidas que cuenta con un componente marítimo que patrulla las aguas del Mediterráneo a lo largo de la costa libanesa. Hasta la fecha un total de 15 países, incluida España, han participado en esta fuerza naval, integrada por buques de guerra de cinco países con cerca de 850 efectivos.

Se trata de una operación que mantiene un alto nivel de actividad en su área de operaciones, con alrededor de 13.500 actuaciones al mes, día y noche.

El Gobierno aplaude su nombramiento

El Ejecutivo de España ha aplaudido el nombramiento a última hora del viernes del general Aroldo Lázaro Sáenz como nuevo comandante de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano, Unifil, como una expresión del compromiso que el país mantiene desde hace más de 30 años con las operaciones de paz de la ONU.

«El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperaciónfelicita al General Lázaro por su elección, resultado de un rigurosoproceso de selección que ha tenido en cuenta su alta calificación , surelevante experiencia en la propia Unifil y su conocimiento del entorno internacional», destaca la nota remitida este sábado por el Ministerio.

«El nombramiento de un general español», añade el Ministerio, «supone a la vez un reconocimiento del compromiso que España mantiene desde 1989 con las operaciones de paz de la ONU , con más de 630 militares, guardias civiles y policías nacionales desplegados en el terreno».

«Nuestro país sigue ocupando hoy un puesto relevante entre los principales contribuyentes de tropas y es además el 12° contribuyente financiero al presupuesto operativo. Nos preciamos de estar entre los países que año a año pagan completa y a tiempo su cuota», remacha la nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación