Generación Afganistán
Reproducimos un texto publicado el 28 de abril de 2013 por el corresponsal de Defensa de ABC, Esteban Villarejo, sobre la nueva generación de militares españoles surgida en Afganistán
Con motivo del histórico acuerdo de paz que este sábado han firmado Estados Unidos y los talibán en Doha (Qatar), reproducimos un texto publicado el 28 de abril de 2013 por el corresponsal de Defensa de ABC, Esteban Villarejo , sobre la nueva generación de militares españoles surgida en Afganistán . Se trata de un reportaje, acompañado de imágenes de Qala i Nao, en el que relata su estancia con el contingente Aspfor XXXII , liderado por el Regimiento de Infantería Ligera «Príncipe» Nº 3:
«Afganistán ha parido una nueva generación de militares españoles. Es la más difícil, compleja y exigente misión que han afrontado nuestras modernas Fuerzas Armadas: combates con fusil de asalto en el valle de Piwar, la vanguardia a -24ºC en Golo Jirak, la conducción evasiva tras la explosión del suicida en Kabul, el tramposo IED (artefacto explosivo improvisado) en la Ruta Lithium o el ataque a bocajarro del propio afgano al que adiestran, siempre con desconfianza, en Herat.
Son militares curtidos en la GUERRA. En mayúsculas ahora que se puede contar, porque no siempre fue así. Y es que en Afganistán nuestros militares también lidiaron con el silencio y el debate político. “¿Es una guerra?” , se interpelaba a menudo a su señoría ministra/o siempre temerosa/o ante la incomprensión de una sociedad no acostumbrada a llamar a las cosas por su nombre.
¿Es una guerra?, preguntamos durante nuestra convivencia de 17 días con las tropas españolas. “En las operaciones se ha combatido con la insurgencia”, reconoce sin ambages el coronel de la base de Qala i Nao, Fernando García González-Valerio, cuyo contingente está a punto de regresar. De los 1.150 efectivos desplegados, tan solo permanecerán en diciembre unos 350 en Herat y 50 en Kabul. A partir de 2015 la OTAN decidirá otra misión menos numerosa y centrada en el asesoramiento a las fuerzas afganas.
En una de las camaretas de la base es donde percibimos la esencia de esa nueva generación militar. Son el cabo Moreira (28 años, Cangas de Narcea) y los soldados Nozal (24, Granada) y Betolaza (30, Oviedo), del Regimiento de Infantería Ligera “Príncipe” Nº3 de la BRILAT. Los tres sufrieron la semana pasada un ataque con lanzagranadas RPG en la Ruta Lithium. “En el impacto de la primera granada sentimos un gran movimiento en el blindado. Humo y una explosión. Cuando comenzamos a movernos recibimos una segunda granada en el lateral”, describe el soldado Nozal.
“Se pegan tiros, sí. Unos pocos tiros se pegan”, asienten en su habitación. Los fusiles apoyados en un lateral. Cascos y chalecos antibalas. Alguna revista, una bandera de España en la litera . “Aquí la vida es como en la calle, con unos te llevas mejor que con otros”, asiente el cabo Moreira.
Los tres pasaron la mayor parte de su misión en Afganistán en el puesto de combate avanzado de Ludina, cedido a las fuerzas afganas. Allí llegaron a dormir 19 personas en una tienda: “Culo, picha, culo, picha…”, cuenta otro sargento.
La soldado Tamara Marquínez (26 años, Gijón) es una de las patrulleras del convoy que lidera el teniente Sergio Casla (36 años, Madrid) por la calle central de Sang Atesh. Concentrada, flanquea al teniente en su proceder con oficiales del Ejército afgano.
“Aquí no te puedes fiar ni de ellos”, reconoce en una loma en plena Ruta Lithium el cabo Fernando Diego (27 años, Pola de Siero). Los AK-47 o M-16 de los uniformados afganos pueden volverse en su contra, son los denominados ataques “green on blue”, una de las principales preocupaciones de las fuerzas de la OTAN.
“Para mí Afganistán es esa otra familia. Está la familia de sangre y esa otra familia con la que derramas sangre”, comenta el teniente Casla antes de subirse al RG-31. Para el sargento Cascón Afganistán también es la misión más dura: “Con tiros, con un enemigo real que hostiga”.
“¡¡Último mes!!”, reza uno los carteles de la cafetería de la base. “Ahora más que nunca: concentración, disciplina, sacrificio, atención, responsabilidad, compañerismo. El último esfuerzo antes de volver a casa. Del pasado, honor. Del presente, orgullo ”, prosigue el cartel. Para el futuro, generación Afganistán. La guerra más difícil, en la que España ya ha perdido un centenar de vidas».
Lea aquí el reportaje completo y vea todas las imágenes que lo acompañan .