El gasto y las subvenciones de los partidos el 20-D
Todos los partidos hablan ya de una campaña más austera ante un posible adelanto electoral
Quedan pocas dudas de que el próximo 26 de junio se tendrán que repetir las elecciones geenrales ante la falta de acuerdo entre los partidos. Un hecho que obligará a las arcas públicas a un desembolso extra superior a los 150 millones de euros, tanto por la maquinaria organizativa como por las subvenciones que reciben los partidos .
También obligará a los partidos a poner en marcha sus equipos y en la mayor parte de los casos a solicitar nuevos créditos bancarios para costear la campaña, ya que las subvenciones se conceden psoteriormente en función de los resultados.
¿Cuánto se gastaron los partidos el 20-D?
El PSOE cifró el coste de su campaña para las elecciones generales en unos 9 millones de euros, frente a los 12,7 millones de euros que gastó en 2011. Por sus resultados el PSOE obtuvo una subvención de 10,7 millones para el ejercicio 2016. Del gasto total de campaña, el PSOE destinó 2,8 millones de euros para buzoneo de papeletas y propaganda.
En el caso del PP, el gasto de la última campaña fue de 12 millones de euros, cuando en 2011 esta partida fue de 16 millones de euros. Los populares esperan gastar un 30% menos el 26-J (9 millones de euros). La subvención que correspondió al PP el 20-D fue de 16 millones de euros.
Ciudadanos gastó en campaña cuatro millones de euros, de los que unos dos millones fueron destinados al mailing electoral. Fue la primera vez que las papeletas del partido llegaron a todas las provincias de España. En el el caso de Podemos el gasto fue de 2,2 millones de euros (3,6 si se cuentan su marcas territoriales). De esos algo más de dos millones, 650.000 euros se destinaron al mailing de campaña.
Las subvenciones estatales que perdieron PP y PSOE las ganaron las dos fuerzas emergentes. Por los resultados del 20-D el partido de Rivera le corresponden 7,1 millones de euros. A Podemos le corresponden 6,66 millones sin contar las coaliciones autonómicas. A En Comú le tocaría 1,95 millones, a Compromis-Podemos es el Moment 1,4 millones y a En Marea 897.246, 69 euros.