Entrevista

García Egea: «Los rebrotes han pillado al Gobierno fuera de juego, es peligroso»

El secretario general del PP analiza en ABC las primeras medidas tomadas contra el coronavirus después del estado de alarma

García Egea revisa unos documentos en su despacho de la sede del PP en Génova Maya Balanya
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Teodoro García Egea (Cieza, 27 de enero de 1985) es pura energía. El secretario general del PP recibe a ABC en su despacho de la calle Génova tras quince intensos días en los que ha compaginado las campañas en País Vasco y Galicia con la renovación de las estructuras provinciales del partido. Su agenda le llevó al día siguiente a Alicante, donde el PP proclamó presidente a Carlos Mazón, el primero que en doce años logra aunar todas las sensibilidades de la formación en la provincia.

García Egea está entregado a que este modelo de «todos a una» se siga replicando por toda la geografía nacional. Hasta Alicante se desplazó conduciendo y acompañado por su familia. Incluido el pequeño Teo de cinco meses. «Se vienen conmigo los fines de semana y así sacamos ratos». En García Egea no asoman el cansancio ni el pesimismo. Como buen deportista, analiza los reveses desde la óptica del trabajo pendiente para darle la vuelta al resultado. El liderazgo de Pablo Casado y la reconstrucción interna del partido no pueden entenderse sin su secretario general.

Pedro Sánchez se niega a entregarles copia de las alertas de Seguridad Nacional que recibió sobre el Covid-19, ¿están dispuestos a ir a los tribunales?

Este Gobierno se está caracterizando por la opacidad y por la falta de transparencia. Sánchez gobierna como si el Estado fuera suyo, como si España no necesitara de la rendición de cuentas de sus gobernantes. El presidente del Gobierno tiene la obligación de ser transparente sobre todas las decisiones que ha tomado sobre el coronavirus. ¿Para qué ha utilizado Sánchez el estado de alarma? Para ocultar información, contrataciones y las alertas que vino recibiendo y no atendió. Eso no se puede esconder perpetuamente y lo vamos a investigar hasta las últimas consecuencias.

«Sánchez gobierna como si el Estado fuera suyo y no tuviera que rendir cuentas»

Tenemos medio país con rebrotes, ¿se ha hecho mal la nueva normalidad?

El Gobierno ha perdido el tiempo y no ha desarrollado instrumentos jurídicos que nos permitan actuar frente a los rebrotes. Nosotros propusimos que no se activara el estado de alarma sino que se propusiera a determinados territorios confinar población como ocurrió en Murcia, en la costa en Barcelona u hoy en Lérida como ha avalado un juez, pero discrepando de la Fiscalía. ¿Por qué ocurren estas discrepancias? Porque el legislador –el PSOE y el Gobierno– no ha dado un instrumento jurídico, no ha desarrollado una norma o un mecanismo que permita a los dirigentes locales actuar frente a los rebrotes. En este momento no solo estamos desprotegidos frente al virus, sin vacuna, sino que también estamos desprotegidos jurídicamente contra su expansión.

¿Sánchez ha pecado de prepotencia?

Esta desescalada la diseñó el Gobierno en solitario sin contar con muchas de las autonomías y sin atender el criterio de quienes lo habían hecho bien. Si los presidentes autonómicos del PP lo han hecho bien, lo que tiene que hacer Sánchez es fiarse, por mucho que sean de otro partido. Estos rebrotes están demostrando que el Gobierno debería buscar mucha mayor coordinación y si durante la pandemia estuvo en contacto todos los domingos con los presidentes autonómicos, ahora debería estarlo mucho más. Es un momento mucho más delicado, mucho más peligroso. Los rebrotes le están pillando fuera de juego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación