Garamendi pide a la clase política que "empiecen a hablar de las cosas que nos unen"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido a la clase política que "empiecen a hablar...

ATLAS ESPAÑA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido a la clase política que "empiecen a hablar de las cosas que nos unen" y ha defendido que tiene que haber "un gobierno para todos" y "una oposición fuerte, pero también leal". De este modo, ha señalado que "se puede ser contundente en las cosas, pero la crispación nunca ha sido buena".En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha eludido hacer "valoraciones previas" del nuevo gobierno que, según ha indicado, aún no se ha conformado. En todo caso, ha subrayado que el ejecutivo "es legítimo". "Lo digo porque hemos tenido unos días de debates, una crispación que no se debe tener, no es bueno", ha precisado.El presidente de la patronal, que ha explicado que ha dado "la bienvenida" tanto a Pedro Sánchez como a Pablo Iglesias, ha asegurado que el planteamiento por parte de los empresarios respecto al Gobierno será de "colaboración leal" con independencia, sentido de estado y lealtad institucional. El presidente de la patronal ha señalado "la buena relación personal" que mantiene con Pablo Iglesias a pesar de la diferencia en planteamientos: "le he deseado lo mejor".Ha pedido a la oposición liderada por el PP que sea "fuerte y contundente pero leal porque la crispación y el enfrentamiento social no es bueno". A juicio de la CEOE "se ha tensado mucho la cuerda" por lo que demanda a la clase política que "hable de las cosas que nos unen", un mensaje que ya ha trasladado también a Pablo Casado; "es momento de sentarse en las mesas". Pide al PP que entre en "temas de consenso" como las pensiones "porque el factor de sostenibilidad de las pensiones está en prórroga hasta 2023 y hay que abrir la mesa de Toledo". Ha recalcado también abordar "el problema de la inmigración que necesita de un consenso global" aunque cada agente "defienda sus ideas". En cuanto a las medidas defendidas por el nuevo Gobierno como la subida del salario mínimo, el presidente de la CEOE ha dicho que "no nos gusta retocar la economía por reales decretos. Vayamos a la mesa de diálogo social". "Hemos planteado que a finales de 2020 en todos los convenios se fije el salario en 1.000 euros en 14 pagas. Es un error hacerlo por decreto", ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación