Gallardón-Aguirre, Cháves-Griñán, y otras herencias envenenadas
La complicada relación entre José María Aznar y Mariano Rajoy no es la única de la política nacional
La relación entre José María Aznar y Mariano Rajoy ha puesto de manifiesto la importancia del exlíder de un partido. No han sido los únicos «encontronazos» en las altas esferas de un partido. Mucho menos en las relaciones personales entre compañeros de filas, estas son otras de las relaciones complicadas entre políticos españoles.
Noticias relacionadas
- Lo que esconde la dimisión de Esperanza Aguirre
- Francisco Camps: «Rita Barberá no se ha llevado ni una bolsa de rosquilletas»
- La juez de los ERE pide las agendas de Chaves, Griñán, Zarrías y Viera
- Francisco Camps: «Rita Barberá no se ha llevado ni una bolsa de rosquilletas»
- Lo que esconde la dimisión de Esperanza Aguirre
1
Gallardón-Aguirre
La cohabitación institucional en Madrid siempre ha sido difícil. Leguina y Manzano fueron un ejemplo. Sin embargo, lo peor estaba por venir: la convulsa entrega de poderes de Alberto Ruiz-Gallardón en 2003 a su compañera Esperanza Aguirre , con el «tamayazo» de fondo.
2
Zaplana-Camps
Fue Zaplana quien eligió a Camps para sucederle en Valencia, pero su relación se torció tan pronto el segundo asumió el mando del partido. Zaplana criticó pocas veces en público a Camps , pero sus fieles torpedearon su liderazgo sobre todo entre 2003 y 2004.
3
Chávez-Griñán
En la primavera de 2009, Manuel Chaves cedía el testigo de la Junta de Andalucía a su hasta entonces amigo José Antonio Griñán . Sin embargo, pretendió quedarse con el poder orgánico en el PSOE andaluz, lo que les distanció. Solo la investigación por los ERE los ha vuelto a reunir en las portadas de los diarios