Gabriel Rufián acusa a «editoriales y digitales» de promover el golpismo
El portavoz de ERC en el Congreso resta importancia a los disturbios en Cataluña y llama a combatir «el vandalismo de la judicatura y de los informativos»
El portavoz de ERC en el Congreso , Gabriel Rufián , ha pedido rebajar el nivel de 'testosterona' en la política, pero a su vez ha ahondado en su particular discurso, siempre controvertido, con el que denuncia que los golpes de Estado del siglo XXI no los protagonizan militares. No alude con esas palabras a la sedición encabezada por el Govern de la Generalitat en 2017, sino a determinadas críticas emanadas de los medios de comunicación a través de sus editoriales. « Hoy el golpismo, con una pandemia y 52 diputados en el Congreso [en referencia a Vox], lo tiene más fácil que nunca», ha dicho.
Ayer, precisamente, la Cámara Baja celebró un acto en recuerdo del fracaso del golpe de Estado del 23-F , del que se cumplían 40 años, para reivindicar el triunfo de la democracia frente a los totalitarios. Un evento en el que no participaron los independentistas , inmersos en su empeño de derribar «el régimen del 78». Hoy, sin embargo, Rufián sí ha evocado aquel golpe contra la democracia y ha argumentado que quienes enviaron a Antonio Tejero , pistola en mano, a la tribuna del Congreso hoy utilizan «editoriales y digitales». «Estamos a un paso de que algún medio diga que [Francisco] Franco era un 'influencer' de entreguerras», ha ironizado.
Estas palabras las ha pronunciado en su réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que comparece hoy en el Congreso para rendir cuentas sobre el estado de alarma vigente por la pandemia del coronavirus , que se prolongará hasta mayo salvo que lo levante en marzo la Conferencia de Presidentes, previo aval del Consejo Interterritorial de Salud -un escenario que el Ejecutivo descarta por la actual situación epidemiológica-.
Rufián ha llamado a combatir tres «desconfianzas», de los ciudadanos a los políticos, de los políticos a los ciudadanos y entre los propios políticos, pero apenas se ha referido a la gestión de la pandemia del Covid-19 . Ha recordado al Gobierno que el estado de alarma supone una «enorme anomalía democrática» y ha criticado las vacunaciones irregulares que se sucedieron, con alcaldes, consejeros autonómicos y otros altos cargos de la administración saltándose los protocolos pautados por Sanidad .
Pero después, el diputado independentista ha alertado de que junto a la curva de contagios crece una «curva de desconfianza». Un argumento que le ha servido para ser equidistante y justificar en cierto modo los episodios violentos en Cataluña en protesta por la encarcelación del rapero Pablo Hasel , condenado entre otras cuestiones por enaltecimiento del terrorismo . Rufián ha aseverado que Unidas Podemos sí condena la violencia -sin ejemplificarla- y que aun así abre informativos y después ha señalado la pobreza, la precariedad, el machismo y el racismo como otras formas de violencia. «El tuit de una diputada de Vox -en alusión a Macarena Olona - alabando a un torturador y a un asesino confeso como Galindo quema», ha añadido.
« Los contenedores se reponen, la esperanza no . Tenemos a toda una generación humillada y señalada. Si culpabilizar a los jóvenes de los contagios fue una pasada, culpabilizarlos de la violencia en las calles es un suicidio político. Si siguen haciéndolo, le estarán regalando toda una generación a la desafección, a la abstención y a la ultraderecha. Para combatir el vandalismo, primero hay que combatir el vandalismo en la judicatura y en los telediarios», ha insistido Rufián, justificando en cierta manera la quema de contenedores y los ataques a comercios en una supuesta defensa de la libertad de expresión .
Noticias relacionadas