El futuro del 9-N, en manos del Supremo
Tras la exposición razonada el juez del TSJC, el Alto Tribunal tiene que decidir si se queda solo con el aforado nacional Francesc Homs o si asume la totalidad de la investigación del 9-N
¿En qué consiste la exposición que el juez del TSJC va a enviar al Supremo?
Se trata de un escrito en el que el juez argumenta por qué considera que es el Alto Tribunal, y no el tribunal superior de Cataluña, el que tiene que investigar y, en su caso, juzgar a los querellados por la consulta ilegal del 9-N. El instructor cree que la conducta del exconsejero y actual diputado nacional Francesc Homs absorbe, por razón de su aforamiento, las del resto de imputados: el expresidente Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsejera y diputada autonómica Irene Rigau.
[ Mira aquí el video análisis de Nati Villanueva , redactora de la sección España de ABC, sobre la decisión del TSJC]
¿Coincide el juez con la postura de la Fiscalía?
No. Los fiscales del caso consideran que es suficiente con trasladar al Supremo solo la parte de la investigación que afecta al exconsejero Francesc Homs, el único aforado nacional de los cuatro cargos públicos involucrados en el 9-N. En el escrito que los fiscales presentaron ante el TSJ catalán, argumentaron que la actuación de Homs se puede desligar de la de la de los otros tres cargos, porque «se insertó de forma puntual en el haz de actuaciones públicas desarrolladas» por aquéllos.
¿Quién decidirá el destino de la causa?
La última palabra la tiene el Supremo, que será quien decida si se queda con la parte de la causa que afecta a Homs o con toda la investigación del 9-N. Para ello, en cuanto la exposición razonada llegue al TS, se nombrará a un instructor que informará sobre este extremo. Esa decisión puede ser recurrida por las partes.
¿Qué delitos se imputa a los querellados?
Prevaricación, malversación de caudales públicos y desobediencia a la resolución del TC que prohibió aquella consulta.