La Fundación BBVA premia a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik por impulsar la inteligencia artificial
Enseñaron a las máquinas la capacidad a aprender como los humanos, logrando que los ordenadores...
Enseñaron a las máquinas la capacidad a aprender como los humanos, logrando que los ordenadores fueran capaces de reconocer patrones en grandes cantidades de datos, y así poder clasificarlos en categorías. Los innovadores métodos desarrollados por Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik están transformando por completo nuestra vida cotidiana. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha reconocido en su duodécima edición a Vapnik, junto a sus colegas Guyon y Schölkopf, por las contribuciones de sus avances en inteligencia artificial a campos tan diversos como el diagnóstico médico, la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural, la vigilancia del cambio climático e incluso en astrofísica para lograr el hallazgo de 21 nuevos exoplanetas, al analizar los datos enviados por un telescopio espacial de la NASA. Gracias a sus contribuciones, los ordenadores pueden hoy ser entrenados para clasificar conjuntos de datos con una precisión humana o, en ocasiones, hasta mejor. La revolución de la Inteligencia Artificial no ha hecho más que empezar, y muchas de las tareas actualmente realizadas por humanos serán desempeñadas por máquinas. El mundo en el que vivimos hoy ya es una continua interacción entre los humanos y las máquinas, que va a transformar cada vez más nuestras vidas y que jamás hubiera sido posible sin los avances tecnológicos impulsados por estos tres pioneros que desplazaron las fronteras del conocimiento: Guyon, Schölkopf y Vapnik.-Redacción-