Funcionarios y abogados expresan su hartazgo ante la lentitud judicial
El buen funcionamiento de la justica es un pilar fundamental de una democracia; sin embargo, está...
El buen funcionamiento de la justica es un pilar fundamental de una democracia; sin embargo, está completamente ausente del debate político. Se habla y promete mucho de crear escuelas, hospitales... pero ¿ha escuchado alguna vez que se hayan prometido más juzgados? "Nunca", quien responde es Marian Vázquez abogada sevillana que sabe muy bien lo que significan los retrasos judiciales: "a mí se me han muerto clientes esperando sentencia de un juicio contencioso administrativo que han tardado 9 años aquí en Sevilla". De hecho, esta ciudad tiene los juzgados más saturados de toda España. Andalucía es la comunidad detrás de Canarias donde más se litiga por habitante. Durante 2021 han resulto 1,2 millones de pleitos, un 20% más que el año anterior, pero más de seiscientos mil se quedaron pendientes. Sin embargo, pese a que en Andalucía está en campaña electoral no se habla del problema de la lentitud judicial. Incluso cuando afecta a asuntos que sí que están en el debate político como la violencia machista. Además de los casos que relata Marian Vázquez, su compañero Pablo Gea, abogado también de Sevilla, se queja de la lentitud para que un sentenciado por sentencia de ingreso en prisión contra un maltratador desde febrero aún no han conseguido que entre en la cárcel. Pese al desinterés político por el tema, el caso es que la cruzada en solitario del abogado sevillano Daniel Sánchez ha conseguido que el Tribunal Constitucional aborde el asunto de la lentitud judicial. Su logro está en que el máximo intérprete de la Constitución apenas admite a trámite un 3% los recursos que se le plantean. Su sentencia marcará doctrina. Es decir, lo que se debe decidir en casos de dilación de un proceso. Una de ellas podría ser que no se ha tenido un juicio justo por la lentitud en realizarlo. -Redacción-