Los funcionarios critican la imposición de lenguas cooficiales: «Pervierten el espíritu de la Constitución»

Desde CSIF defienden que no se puede «limitar el acceso al empleo público de cualquier español resida donde resida»

El vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias EFE

Ana Delgado

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha posicionado en contra de la proposición no de ley que exige la implantación de las lenguas cooficilales en las Instituciones del Estado , y que Podemos, junto con nacionalistas e independentistas, han presentado al Gobierno.

«Nos parece un auténtico despropósito que pervierte el espíritu de la Constitución», han afirmado desde CSIF, quienes explican que «la lengua debe ser siempre un mérito para acceder al empleo público, pero nunca un requisito».

En este sentido, critican que ya hay mecanismos que garantizan la cooficialidad en aquellas comunidades que tienen otra lengua. Pero lo que no se puede hacer, defienden, es «limitar o restringir el acceso al empleo público de cualquier español resida donde resida». «Cualquier ciudadano tiene derecho a presentarse a unas oposiciones a la Administración General del Estado» , sostienen.

Intencionalidad política

El sindicato mayoritario dentro de la función pública critica una «voluntad de desunión» que rompe con la «armonía» democrática, y que se «está tensionando con argumentos nacionalistas que conllevan una fragmentación del Estado».

La Constitución, afirman, «garantiza la unidad, pero también el respeto a las lenguas cooficiales, y hoy por hoy eso se garantiza en la Administración». Desde el sindicato explican que, de este modo, y siguiendo la normativa vigente «ya existen unas plazas que se salvaguardan dentro de algunas comunidades autónomas -como Cataluña, Galicia o el País Vasco- donde se atiende a los ciudadanos en su lengua cooficial», pero, recalcan que esto tiene que ser un «mérito», «nunca» un requisito de acceso al empleo, en una futura ley que, manifiestan, «busca el enfrentamiento y la división» .

«El castellano es la lengua oficial del Estado y no se puede cercenar el derecho al empleo público por motivos de la lengua», en una Carta Magna «integradora» que «ya defiende la igualdad» de todos los ciudadanos. «No se pueden poner trabas a los españoles que quieren encontrar un empleo», secundan desde el sindicato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación