Una funcionaria de Presidencia controlará al Gobierno desde un puesto clave del Consejo de Transparencia

José Luis Rodríguez elige a Carmen Montero García-Noblejas para decidir quién lleva la razón en cada expediente, si la Administración o el ciudadano

El presidente del Consejo de Transparencia, junto a Dolores Delgado U. COMPLUTENSE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Consejo de Transparencia (CTBG), José Luis Rodríguez, ya ha encontrado relevo para Esperanza Zambrano , la jefa del departamento de Resoluciones del organismo a la que destituyó unas pocas semanas después de ser confirmado en el cargo por el Congreso de los Diputados.

Se trata, como figura en la web del Consejo, de Carmen Montero García-Noblejas, una funcionaria que hasta el momento ocupaba la Vicesecretaría General Técnica del Ministerio de Presidencia. Su puesto estaba incrustado, concretamente, en el organigrama de la Vicepresidencia Primera del Gobierno, encabezada por Carmen Calvo.

La vacante que cubre esta funcionaria es especialmente relevante para el Consejo de Transparencia. A partir de ahora, Montero dirigirá el equipo encargado de decidir sobre las reclamaciones que los ciudadanos realizan solicitando el amparo de este organismo después de que la Administración les haya negado un dato solicitado a través del Portal de Transparencia . En su mano estará decidir quién lleva razón, si el Gobierno o el ciudadano, en los procedimientos de este tipo que lleguen a partir de ahora al CTBG.

Hasta la llegada de Rodríguez al Consejo, el departamento de reclamaciones ha examinado numerosísimos expedientes. Con Zambrano y Javier Amorós -el otro funcionario que iba a ser destituido- al frente de manera interina, a la institución no le ha temblado el pulso al contravenir el criterio del Ejecutivo en aquellos casos en los que ha negado una información a la ciudadanía sin motivo.

Los viajes de Pedro Sánchez en el Falcon y el uso que dio a otros medios de transporte oficiales, las vacaciones del presidente del Gobierno y sus acompañantes en Las Marismillas, los contratos sanitarios de la pandemia o el comité de expertos de la desescalada son algunos ejemplos de esos expedientes en los que el Consejo obligó a la Administración a facilitar la información.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación