Las Fuerzas de Seguridad no localizan al etarra procesado por crímenes contra la humanidad

La Audiencia Nacional ha cursado orden de detención contra Aitor Elizarán, puesto en libertad por Francia este viernes

J. P. P. M

Las Fuerzas de Seguridad buscan desde esta mañana al cabecilla de ETA Aitor Elizarán , procesado en España por crímenes de lesa humanidad, y pese a ello puesto en libertad el pasado viernes por las autoridades francesas. De momento, la Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza no logran localizarlo, aunque prosiguen las investigaciones en torno a varios domicilios familiares y de amigos.

Aitor Elizarán fue procesado por crímenes de lesa humanidad, junto con otros cuatro cabecillas de ETA, el pasado mes de octubre. El día 3 de diciembre, el abogado Miguel Ángel Rodríguez, que ejerce la dirección letrada de Dignidad y Justicia, pidió a la Audiencia Nacional que emitiera con carácter de urgencia una orden de detención, tras tener conocimiento de que Elizarán iba a ser puesto en libertad antes del 15 de diciembre, porque había cumplido ya la pena de cárcel impuesta en Francia.

El día 4 confirmó en el propio juzgado la petición. Alegaba que había riesgo de fuga por su falta de arraigo, ya que lleva años fuera del País Vasco, y que ETA no ha disuelto y dispone de una estructura para ayudar a sus militantes a huir de la justicia y acogerlos en países como Venezuela y Cuba. El viernes por la tarde, las autoridades de París le pusieron en libertad y sin informar a España, pese a que la condena llevaba pareja una orden de expulsión, fue introducido en un avión en el que el etarra llegó al aeropuerto de Madrid, y de allí se desplazó a San Sebastián, sin ningún tipo de impedimento.

Aitor Elizarán era máximo dirigente de ETA en 2009 cuando la cúpula ordenó el asesinato de dos guardias civiles en Palma Nova (Mallorca). Los familiares de ambos agentes están personados contra el terrorista, ya que el doble asesinato se encuentra además entre los más de 300 perpetrados por la banda que aún no han sido esclarecidos. Está procesado por crímenes contra la humanidad porque dirigió una organización que no solo ordenaba asesinatos, sino también persecuciones sistemáticas y desplazamientos forzosos de amplios sectores de la población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación