El Frente Polisario, decepcionado con el Gobierno: «No quiere molestar a Marruecos»

El delegado saharaui en España, Abdulah Arabi, considera que la reacción de Exteriores tras la reunión de Asuntos Sociales con Suilma Hay Emhamed Salem responde a un «nuevo intento de agradar» al reino alauí

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Frente Polisario no comprende por qué la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, se ha apresurado a desautorizar al secretario de Estado de Asuntos Sociales, Nacho Álvarez, que el pasado viernes se reunió con la «ministra» de Asuntos Sociales de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Suilma Hay Emhamed Salem. «Esto no se suele hacer así» , lamenta en una conversación con ABC el delgado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi.

El representante saharaui en España deja entrever que este movimiento de la ministra González Laya no es precisamente ilusionante, al menos para los intereses del RASD. «No es habitual. Una cosa es que dos ministros se llamen por teléfono y otra, que salga la titular de Exteriores a dar explicaciones públicamente », desarrolla Arabi, quien lamenta que el Gobierno haya perdido la iniciativa en la relación bilateral con el reino alauí: «Está metido en una estrategia de intentar agradar constantemente y no quiere molestar a Marruecos».

«La reunión entra dentro de las relaciones que unen al Frente Polisario con los distintos gobiernos españoles a lo largo de estos años», expone Arabi para contextualizar la polémica, extrañado de ver cómo la ministra de Exteriores ha intentado calmar los ánimos de su homólogo marroquí, Nasser Bourita, con una manifestación a través de su cuenta de Twitter. «No entendemos que un ministro de Marruecos tenga que decirle al Gobierno de España con quién se tiene que reunir y que el Gobierno, después, responda públicamente», considera Arabi, que insiste: «Esto no se suele hacer así, salvo que el movimiento responda al sometimiento a la política de chantaje y manipulación de Marruecos sobre España».

«Somos conocedores de que Marruecos siempre va a utilizar cualquier posicionamiento positivo por parte del Gobierno de España en relación al Sáhara», indica Arabi, quien identifica en aspectos como «la imnmigración, el problema del tráfico de drogas o la estabilidad de Ceuta y Melilla los »elementos de presión« que Marruecos puede emplear para mediatizar la política de Exteriores española.

Dos polémicas en dos meses

En apenas dos meses de legislatura, el Gobierno ha tenido que «sofocar» dos problemas relacionados con las relaciones diplomáticas entre España y el reino alauí. La ministra de Exteriores acudió, en su primer viaje bilateral a Rabat para tratar con el propio Bourita la pretensión marroquí de ampliar sus límites marítimos . Y ahora, la propia González Laya ha desvelado que Marruecos le pidió explicaciones por una reunión de un alto cargo, perteneciente a Podemos, del Ministerio de Asuntos Sociales.

Arabi, que avanza que se han puesto en contacto con Exteriores a raíz de este episodio, otorga el beneficio de la duda al nuevo Ejecutivo en relación a las reclamaciones saharauis. «Damos nuestra confianza a cualquier Gobierno que llegue y también tenemos la esperanza de que habrá algunos políticos que puedan enmendar los problemas del Sáhara Occidental», subraya el representante del Frente Polisario en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación