Francia decide la entrega a España por la financiación de ETA de Josu Ternera, que ingresaría en Soto del Real
Su extradición ya fue aprobada en enero por el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza. Recurrió y ahora puede volver a hacerlo
LLa Justicia francesa aceptó ayer de nuevo entregar a España al etarra Josu Ternera, esta vez por su implicación en la financiación de ETA a través de las herriko tabernas y después de que en enero aprobara también transferirlo a nuestro país para que el terrorista fuera juzgado por el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza de 1987.
En cualquier caso, ningún traslado se producirá hasta que el terrorista no haya saldado sus cuentas en Francia , donde este octubre tiene pendiente la repetición de dos juicios por los que fue condenado en rebeldía a 15 años de prisión. A estos efectos, el Tribunal de Apelaciones de París que este martes acordó poner al pistolero en manos de las autoridades españolas avanzó que esa transferencia será «aplazada», sin citar ningún tipo de plazos.
Al igual que con la extradición vinculada a la masacre de Zaragoza, se da por hecho que el exdirigente de la banda recurrirá ante el Tribunal Supremo galo está segunda decisión, que no es firme, para que lo que dispone de tres días.
Cuatro veces reclamado
Capturado en mayo de 2019 en los alpes franceses tras haber permanecido huido 17 años, José Antonio Urruticoechea fue primeramente encarcelado en París, aunque desde el pasado julio está en la calle bajo control telemático. Sus abogados, entre los que ahora se cuenta Gonzalo Boye -el mismo que representa a Carles Puigdemont- lo consiguieron invocando el mal estado de salud del etarra y los riesgos del Covid.
Dentro de ese régimen, que le obliga a presentarse en comisaría una vez por semana, debe también atender los requerimientos de comparecencia que se le exigen por las dos demandas de extradición y las dos órdenes europeas de detención (OED) emitidas contra él desde España.
A estas últimas corresponde la causa de las herriko tabernas, que remite a hechos ocurridos en 2000 en Bilbao por los que Ternera está perseguido penalmente como presunto autor de un delito de integración en organización terrorista. Esta OED fue analizada y aceptada este martes por la Corte de Apelación parisina junto con la petición de extradición del etarra por su supuesta participación en el asesinato en 1980 del directivo de Michelin Luis Hergueta que, por el contrario, fue rechazada. La justicia francesa ha estado solicitando a España información adicional sobre este caso, que a su entender podría estar prescrito.
Al margen, en la hoja del etarra consta la ya mencionada petición de extradición por el ataque de la Casa Cuartel de Zaragoza, que fue aprobada y recurrida en casación, y una última OED por crímenes de lesa humanidad por el atentado del la T4 de Barajas en 2004, en el que murieron dos personas, y que París también ha despreciado.
Según la versión digital del diario abertzale Gara, la defensa de Josu Ternera se centrará ahora en prepararse para la repetición esos juicios pendientes en Francia, que fueron celebrados cuando el terrorista se encontraba en la clandestinidad y a los que se opuso tras su captura. Una de las condenas es de 2017, en la que el Tribunal Correccional de París le impuso ocho años de cárcel como miembro del aparato político de la banda en el periodo comprendido entre 2011 y 2013 y se revisará los días 19 y 20 de octubre.
Previamente, el pistolero había sido sentenciado en 2010 por el Tribunal de Apelación a siete años por pertenencia a banda y teniendo en cuenta su papel político. Esta causa se verá de nuevo el 21 y 22 de octubre.
Noticias relacionadas