Francia abre hoy la vía para encarcelar a Ternera

Se repiten los juicios por los que fue condenado en rebeldía en 2010 y 2017 a un total de 15 años de prisión

El terrorista, retratado en una sesión de fotos este octubre AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francia vuelve a juzgar a partir de hoy a Josu Ternera por dos causas por las que en 2010 y 2017 fue condenado en rebeldía a un total de 15 años de prisión y que el terrorista recurrió tras su captura en 2019. Aquella detención se produjo, precisamente, en virtud de una orden del Tribunal Correccional de París, que promovió su búsqueda para que cumpliera los ocho años que tenía pendientes por la segunda de las sentencias mencionadas, que consideró probada la pertenencia del pistolero al aparato político de ETA.

Para las víctimas y las asociaciones que les representan, que Francia confirmara estas condenas sería garantía de ver en una prisión a Ternera, que disfruta desde julio de libertad vigilada en la capital gala. La justicia del país vecino ha aceptado ya dos peticiones para trasladarle a España y que sea juzgado por el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza (1987) y la financiación de ETA a través de las herriko tabernas, aunque la debilidad de las pruebas en su contra hace pensar que dificilmente un juez acabe mandándole a la cárcel por ninguno de estos hechos.

Estos son los juicios que se repiten a partir de hoy:

Días 19-20: Siete años por pertenencia a ETA

El Tribunal de Apelación de París repite desde hoy el juicio por el que en 2010 zanjó que Ternera era miembro de ETA y le condenó a 7 años. Los hechos juzgados remiten a 2002 y 2005 período que incluye algunas de las entrevistas que el terrorista mantuvo con el socialista Jesús Eguiguren para sentar las bases del fraudulento «proceso de paz».

Durante el juicio, la fiscal Catherine Sorita-Minard subrayó que se considera probado que Urrutikoetxea participó en «actividades en beneficio de ETA» entre 2002 y 2005 y mantuvo contactos con otros dirigentes de la banda. Para la condena fueron clave sus huellas, halladas en distintos apartamentos que la banda tenía en Francia para el escondite de pistoleros y jefes.

Días 21-22: Ocho años como miembro del aparato político

El Tribunal Correccional de París condenó en rebeldía a ocho años a Ternera, por su papel como miembro del aparato político de la banda entre 2011 y 2013, que incluye, sobre todo, el periodo en que estuvo en Noruega hasta ser expulsado y actividades en Francia.

La fiscal lo describió como «miembro de la dirección de ETA» cuando estuvo en Oslo desde finales de 2011 tras el anuncio por la banda del abandono de la lucha armada y hasta que fue expulsado de allí en febrero de 2013 por las autoridades junto a los etarras David Pla e Iratxe Sorzábal. La representante del Ministerio Público destacó que en su larga vida en la clandestinidad, Ternera había «escapado por poco varias veces» al cerco de la policía, un hecho «inquietante» que le sugirió que «disponía de informaciones privilegiadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación