ELECCIONES 2016

Fortalezas y debilidades del vídeo de campaña más polémico del PP

Un experto en comunicación explica a ABC los puntos fuertes y débiles de la primera apuesta audiovisual de los populares de cara al 26-J

Rajoy, en su último vídeo de precampaña
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace falta un experto para sacarle todo el jugo a un vídeo de apenas dos minutos -no llega- que ha desatado todo tipo de comentarios . Si en el PP se pretendía que se hablara de él, lo han conseguido de lleno. Este es el análisis de su contenido y sus particularidades que hace para ABC el experto Daniel Rodríguez , director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial.

Oportunidades de mejora

- El especialista cree que en la intervención de Mariano Rajoy «se produce una fuga de eficacia comunicativa por la falta de sintonía entre el contenido y la comunicación no verbal y la voz». Opina que se ha cuidado «más el contenido que la telegenia». De hecho, propone hacer la prueba de escuchar el vídeo sin ver la imagen , lo que le dota de «mayor eficacia comunicativa». En su análisis, «la ausencia de emoción que traslada su comunicación no verbal ha restado valor al contenido y debilitado la eficacia comunicativa».

- Movilidad : «La ausencia total de movimiento de las dos manos, acompasando el mensaje verbal, representa una oportunidad perdida para haber trasladar motivación, convicción, seguridad y energía».

- La voz : «Proyectar la voz, incorporar tonos y enfatizar determinadas palabras hubiese aumentado su capacidad persuasiva».

- Los gestos: «Hubiera sido recomendable introducir sonrisas para trasladar la “esperanza” a la que se refiere con sus palabras». El problema de leer el texto «resta naturalidad y cercanía, y genera una mirada en la que falta emoción».

- Estilismo: La americana negra en televisión «no genera la positividad que trata de trasladar con algunas de sus palabras. La cercanía que busca al no utilizar corbata se reduce al usar la americana que pertenece a un traje».

Fortalezas

- Argumentación : Al experto en comunicación le parece que funciona «la polarización que plantea enfrentando en una “encrucijada” a la oportunidad de “afianzar la recuperación”, “potenciar nuestro crecimiento y consolidar la creación de empleo” y “la esperanza de la España moderada” que propone el PP frente a “la incertidumbre”, “inestabilidad”, “inseguridad” y “alternativa extremista” que para Rajoy representan otros partidos».

- Autocrítica: Al referirse a las nuevas elecciones , señala: «Sé que esto puede cansar y es lógico que lo haga a mucha gente», un mensaje «eficaz desde el punto de vista comunicativo» porque «es un elemento de empatía que conecta con la realidad social».

- Verbalizar: «Es acertado también la verbalización de palabras positivas y motivadoras como “gran país”, “esperanza”, “concordia”, “éxito colectivo”, “suerte” “protagonismo” y “recuperación”».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación