La Fiscalía propone como testigos en el juicio al «procés» a 100 agentes lesionados en el referéndum

El Ministerio Público busca demostrar la violencia que requiere el delito de rebelión

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha propuesto como testigos en el juicio del «procés» a 100 agentes lesionados durante el referéndum independentista ilegal , que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017. El Ministerio Público busca, con esta prueba, demostrar el carácter violento del plan secesionista ilegal, una circunstancia necesaria para que haya una condena por el delito de rebelión, el más grave sobre la mesa. El escrito de la Fiscalía asegura que los guardias civiles y policías nacionales sufrieron lesiones por «los violentos enfrentamientos» del 1-0. El juicio oral, la hora de la verdad, se prevé para el mes de enero.

En total, la Fiscalía propone 256 testigos para probar sus tesis sobre la causa abierta contra los líderes secesionistas. 18 líderes del «procés» se sentarán en el banquillo de los acusados por empujar hacia la independencia por las vías ilegales, empleando la intimidación que suponían las manifestaciones masivas y la disponibilidad para sus servicios de la fuerza de los Mossos d'Esquadra, según el Ministerio Público, que solicita la condena más alta, de 25 años de cárcel , para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras .

Entre los testigos propuestos están dos letrados de la Mesa del Parlament que emitieron informes jurídicos que alertaban de la inconstitucionalidad de las resoluciones sacadas adelante por los independentistas, tres asistentes a la Junta de Seguridad celebrada el 28 de septiembre (en la que la cúpula de los Mossos advirtió a los políticos del riesgo de violencia el 1-O) y el coordinador general de la actuación policial en el referéndum, que sería el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos .

Otras personas citadas tienen relación con el asedio a la comitiva judicial que registró la sede de la Consejería de Economía el 20 de septiembre de 2017 por orden de un juez, cuando una masa de militantes independentistas retrasó durante horas su salida y destrozó tres vehículos oficiales. «Los testigos números 24 a 40 se proponen para acreditar diferentes episodios de violencia acaecidos durante el mes de septiembre de 2017», recoge el escrito de la Fiscalía, que omite los nombres de los testigos.

El Ministerio Público también solicita que comparezcan los mandos policiales que elaboraron los atestados policiales de los incidentes del referéndum secesionista ilegal, y pide que declaran también diversas personas que puedan acreditar el desvío de fondos públicos para financiar la preparación y celebración del referéndum ilegal o las campañas internacionales de los antiguos gobernantes catalanes a favor del «procés». Esto buscaría probar el delito de malversación de caudales públicos.

El juicio oral a los 18 líderes del plan secesionista ilegal reproducirá, de viva voz, la batalla de los argumentos entre las acusaciones, que consideran que los dirigentes independentistas situaron al Estado al borde del abismo con una insurrección ilegal que incluye episodios de violencia para alcanzar la secesión , y los acusados, que niegan todos los delitos y alegan que solo estaban realizando política. Siete magistrados de la Sala Penal del Tribunal Supremo tendrán la última palabra en la sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación