La Fiscalía no se opone al recurso contra Interior por la deportación de menores en Ceuta
Aplaza su posición sobre el fondo en espera de que ahora se estime, y se formalice la demanda
La Fiscalía de la Audiencia Nacional no se opone a que se tramite el recurso que ha presentado la Red de Inmigración y Ayuda al Refugiado contra el Ministerio del Interior por la repatriación al margen de la Ley de Extranjería de medio centenar de menores marroquíes que estaban acogidos en Ceuta desde el pasado mes de mayo.
En una serie de informes a la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional a los que tuvo acceso ABC, la Fiscalía opta por la estimación del recurso en este primer momento, de manera que se tramite y la ONG pueda formalizar su demanda . Será al conocer el contenido íntegro de la misma cuando se posicione sobre si debe o no, prosperar.
La razón, como argumenta el fiscal, es que «no se aprecia que en el escrito de interposición (del recurso) quede suficientemente esclarecido el objeto de impugnación» por lo que «se considera que resulta conveniente esperar a que se defina el objeto del recurso en la formalización de demanda».
El caso se encuentra así pendiente de admisión en la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional y aún no se ha terminado de resolver si seguirá o no adelante. La ONG acudió en un primer momento solicitando que se parasen de urgencia las repatriaciones, medida que el tribunal rechazó aunque acordó estudiar el asunto. La Abogacía del Estado, por su parte, lo impugnó y presentó alegaciones contra la admisión del recurso.
Tras recabar el expediente íntegro del Ministerio del Interior, que llevó su tiempo porque lo primero que presentaron fue un CD que estaba en blanco, se dio traslado a la Fiscalía para que se posicionase sobre admitir o no la iniciativa a partir de las alegaciones en contra de la Abogacía del Estado. Es ahí donde ahora omite su informe el fiscal porque entiende que no está claro contra qué recurre la ONG y prefiere ver la demanda entera antes de dar una opinión.
Pero mientras, se han sucedido decretos y diligencias de ordenación de la Sala que a su vez han sido recurridas, hasta la última, dictada con fecha 14 de septiembre y que unifica criterio y encarrila el proceso. Concluye que «no puede proseguirse el trámite de formalizar demanda sin antes resolverse la alegación» de Interior contra el recurso. Y ese es el siguiente paso: « Estar a lo que el Tribunal resuelva respecto a la causa de inadmisión ».
El objeto, una carta de Interior
Una vez el juzgado de lo Contencioso de Ceuta acordó suspender la repatriación de nueve menores por entender que eran ilegales, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el de Ceuta, Juan Jesús Vivas, acordaron paralizar todo el proceso, iniciado el 13 de agosto, e intentar retornar a los niños y adolescentes por el procedimiento que marca la Ley de Extranjería es decir, con informes individualizados, resoluciones motivadas y acceso a recurso.
Sin embargo, el varapalo judicial supuso un gran desgaste para el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pues había avalado esta práctica en declaraciones en público, defendiendo que se amparaba en un convenio con Marruecos que dice expresamente que España debe en todo caso cumplir su propia legislación.
En el juzgado de Ceuta el reproche lo era para la Delegación del Gobierno, que representando las competencias de Interior sobre el terreno, es la que gestiona los expedientes de retorno, p ero en la Audiencia Nacional el objeto es el Ministerio. La razón, que las deportaciones se iniciaron tras una carta de la secretaría de Estado de Seguridad que daba luz verde a Ceuta y a la delegación para iniciar el proceso en nombre de Marlaska.