La Fiscalía mantiene su postura contra la repatriación de menores sin resolución ni expediente

Alega ante el Juzgado de lo Contencioso de Ceuta que las circunstancias de la expulsión de esos niños no han variado

Un minibús con menores repatriados en la frontera de El Tarajal EP

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía de Menores en Ceuta ha presentado sus alegaciones ante el Juzgado de lo Contencioso que mantiene paralizada la repatriación a Marruecos de nueve niños y adolescentes, desencadenando así que todo el proceso quede en el aire. En su escrito, mantiene el mismo criterio que cuando se adoptó el lunes aquella decisión: no se puede proceder a la expulsión porque no se cumplen los requisitos de la ley de Extranjería y esto, no ha variado.

Según ha adelantado EP y ha confirmado ABC en fuentes fiscales, para el Ministerio Público persisten las mismas circunstancias que la titular del Juzgado detallaba el lunes: que se ha «acreditado» que en este proceso, «ni se ha incoado expediente administrativo, ni se ha dictado resolución alguna en relación a la repatriación de los menores« tal y como marca la Ley de Extranjería.

Se suma el hecho de que la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, si bien ayer rechazó paralizar cautelarmente las repatriaciones, dejó por escrito que la legislación española en esta materia es muy «detallada» y de «obligado cumplimiento».

Interior, además, alegó en la Audiencia Nacional que no ha dictado orden ni instrucción alguna al respecto, de manera que una carta con un «ruego» a Ceuta y un intercambio de emails es todo el acto administrativo que consta como desarrollo del acuerdo hispano marroquí que ampara los retornos, pese a que ese acuerdo vincula específicamente a la Ley de Extranjería, que establece un proceso mucho más complejo. Está por ver cuál es la línea de sus alegaciones ante el juzgado ceutí.

La juez sólo paralizó nueve retornos, ya que se recurren en representación de niños concretos, no en general, y dio a Interior y a la Fiscalía 72 horas para presentar alegaciones y posicionarse sobre la conveniencia de mantener o alzar esta medida. Sin embargo, la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo de Ceuta acordaron suspender todo el proceso durante ese plazo para alegar y tal y como avanzó este diario, serán más días: no habrá repatriaciones mientras el juzgado no se pronuncie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación