La Fiscalía investiga el sobrecoste de una compra de armas por los Mossos
Una denuncia anónima en la Oficina Antifraude superó los filtros de veracidad
La Fiscalía investiga un presunto sobrecoste de una compra de armas por parte de la Generalitat de Cataluña para los Mossos d’Esquadra que fue anuncida, tras la autorización del Gobierno, en el Boletín Oficial del Estado del pasado 21 de enero, según fuentes consultadas por ABC.
Se trata de un lote de fusiles de asalto, fusiles de precisión y pistolas que en su número de unidades fue descrita «como lógica» para que el Gobierno procediese a la autorización. El destino debe ser reforzar las capacidades del cuerpo policial autonómicas en aras de la seguridad y la lucha antiyihadista en el territorio catalán.
No obstante, los precios llamaron la atención. Una denuncia anónima en la Oficina Antifraude de la Generalitat hizo saltar las alarmas. Finalmente, esa denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, superó los filtros de veracidad y se pasó al Ministerio Fiscal que investiga los hechos desde febrero.
La compra de la Generalitat constaba de 7 lotes, quedando desierto el primero (sin especificar que material era). Las sospechas fraudulentas sobre el precio se circunscriben a tres lotes:
Lote 2: 10 fusiles de asalto
El lote 2, que consistía en 10 fusiles de asalto 5,56x45 mm por un importe de 35.699,99 euros (un céntimo por debajo del importe de licitación) se adjudicó a la empresa «Uniformidad y Suministros de Protección S. L.». Es decir, cada fusil de asalto tuvo un precio de 3.569, 99 euros.
En el pliego de prescripciones técnicas se pedía una serie de características que deberían suministrarse con cada fusil. En concreto el más caro correspondería a un visor de punto rojo.
El fusil «ganador» de este lote resultó ser el HK G36C (fusil modelo cañón corto), utilizado por ejércitos como el español, pero también por fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en diversos países, como es el caso de la Policía Nacional.
En la denuncia, haciendo referencia a precios oficiales utilizados por los gobiernos para su adquisición, se da cuenta de que el precio medio de ese fusil como conjunto de utilización final (fusil, cinco cargadores, una correa portafusil suelta rápida, kit de limpieza completo y manual de usuario) es de 780 euros. El valor del visor punto rojo solicitado en la licitación como complemento tiene un precio medio en el mercado libre de 320 euros y una funda corporativa tendría un coste medio de cien euros, resultaría una cifra total de unos 1.200 euros por fusil. Es decir, un precio tres veces inferior al finalmente adjudicado.
Lote 4: dos fusiles de precisión
El lote 4, otro de los que está siendo objeto de investigación, consistía en dos fusiles de precisión calibre .308WIN con determinadas características. Fue adjudicado a la empresa «Beretta Benelli Ibérica, S.A.» por un importe de 47.303,74 euros. Es decir, cada fusil de precisión y sus accesorios ascenderían a la cifra de 23.561,87€.
Como en el caso anterior, con cada uno de los fusiles se debía suministrar una serie de material y en concreto los más caros eran: un visor diurno de puntería 5-25x56mm, un visor auxiliar 1-6x24mm y un módulo de luz y láser visible IR.
El fusil ganador fue el Sako TGR-22 calibre .308WIN, que asciende en el mercado libre a 5.561,67 euros, según la información aportada en la denuncia anónima. El visor diurno de puntería 5-25x56mm solicitado como complemento tiene un precio medio en el mercado libre de 3.620,65 euros; el visor auxiliar 1-6x24mm asciende a 1.395 euros; y el módulo de luz y láser visible IR tiene un precio medio de 350 euros, mientras que el resto de accesorios requeridos (cargadores, anillas, estuche de transporte, bípode plegable etc.) tendría un coste medio total de 500 euros.
De este modo, y sumando rifle y complementos, cada unidad tendría un precio de 11.427,32 euros en el mercado. «Como consecuencia, la cifra unitaria de adjudicación (23.561,87€) cuando menos es inasumible por la administración», relata la denuncia a la que ha tenido acceso ABC.
Lote 6: 56 pistolas 9x19mm.
El lote 6 consistía en 56 pistolas del calibre 9x19 mm con determinadas características. Fue adjudicado a la empresa «A Paukner, S.A.» por un importe de 96.618,50 euros, lo que suponía una baja del 3,92 por ciento del importe de licitación del lote (100.555,84 euros).
Con cada una de las armas cortas se debía suministrar una serie de material y en concreto el más caro correspondería a un módulo de luz y láser.
Como consecuencia del importe total de adjudicación, cada pistola y sus accesorios ascenderían a la cifra de 1.725 euros.
La pistola ofertada y ganadora del concurso fue la Glock modelo 17M, que asciende en el mercado libre a 695 euros. A ello hay que añadir los complementos que se pedían como son: módulo de luz y láser (420 euros de precio medio) y fundas y anclajes (coste medio de 100 euros). Lo que resulta un coste unitario de 1.115 euros, inferior a los 1.725 euros finales de la operación.
En la compra de los Mossos había otros tres lotes que no levantaron sospechas por su precio: 6 fusiles de asalto compactos calibre 7.62x51mm por 65.166 euros; 22 Armas de defensa personal calibre 4.6x30mm. por 127.243 euros; y 50.000 cartuchos calibre 4.6x30mm para entrenamiento (53.240 euros).