La Fiscalía ya ve factible la hace una semana «imposible» revisión de las causas penales en plazo
Madrigal reconoce que hay una bolsa de causas ocultas que los fiscales no podrán clasificar antes del 6 de junio
Pese al inicial temor de llegar al 6 de junio sin los deberes hechos, la Fiscalía General del Estado ha confirmado este miércoles que por lo que a este órgano respecta, ese día todas las causas que están en sus manos estarán clasificadas en simples y complejas . Cuestión distinta son aquellas cuya existencia desconoce en estos momentos la Fiscalía, que, en cualquier caso, «sospecha» que no serán muchas.
Así lo ha anunciado la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal , en una rueda de prensa en la que ha valorado el «enorme esfuerzo» de los representantes del Ministerio Público para cumplir con el mandato de la reforma de la ley de enjuiamiento criminal, que establece seis meses de plazo para la instrucción de las causas simples y dieciocho para las complejas.
Si posteriormente al 6 de marzo apareciera algún procedimiento que tendría que haber revisado la Fiscalía y no lo ha hecho por estar fuera de su control, tampoco habría mayor problema, ha dicho Madrigal, que se ha comprometido a que esas causas no se vean abocadas al archivo por el mero hecho de que se haya pasado el plazo. El fiscal pude formular acusación en cualquier momento, ha recordado . Cuestión distinta es que el delito haya prescrito.
El optimismo de Madrigal contrasta con el comunicado emitido la semana pasada por el Consejo Fiscal, órgano representativo de la carrera, en el que manifestó en el que se mantenía que la revisión de causas antes de esa fecha resultaba de «difícil o imposible cumplimiento».
Entre medias, varios reuniones entre el ministro de Justicia, Rafael Catalá , y Madrigal, en las que el primero le ha aportado cifras, que a su vez, el Ministerio ha recibido de los letrados de la administración de justicia (antes secretarios judiciales) que apuntan a que, como adelantó ABC , en la mayor parte de los órganos judiciales de España se ha terminado ya este proceso de revisión.
En el trasfondo del asunto, los reproches de los fiscales a los letrados de la administración de justicia (antes secretarios judiciales), al haber manifiesto en días anteriores los primeros que los segundos, quienes tienen en sus manos el control e impulso de las causas, no les están ayudando en esta tarea. De hecho, esta crítica no ha desaparecido en el órgano que dirige Madrigal. De ahí que en la rueda de prensa de hoy haya quedado meridianamente claro que hay bolsa de causas penales que están en estos momentos en los órganos judiciales y cuyo número es desconocido para la Fiscalía.
Noticias relacionadas