La Fiscalía ve delito en la consultora creada 'ad hoc' para Podemos
Pide al juez que se centre en esta parte de la causa y advierte de que partede los 363.000 euros facturados a la coalición acabó en Dallas
La Fiscalía Provincial de Madrid ha dirigido un escrito al titular del juzgado de instrucción número 42, Juan José Escalonilla, en el que pide que la causa por malversación abierta sobre Podemos se centre en el contrato que la coalición Unidas Podemos suscribió con la consultora Neurona Comunidad para las elecciones generales del 28 de abril de 2019 pues, al igual que el Fiscal Jefe del Tribunal de Cuentas, aprecia «indicios racionales suficientes de la perpetración de un hecho delictivo».
Este es el primer informe que aporta la Fiscalía a este procedimiento y se centra en rebatir el recurso de la defensa de Podemos contra el auto del juez que acordó una batería de diligencias para esclarecer si los hechos denunciados por el exabogado del partido José Manuel Calvente son constituivos de delitos de malversación y/o apropiación indebida.
En su informe, tras descartar que la causa abierta tenga carácter «prospectivo», como alegaba el partido, centra el tiro en el contrato con Neurona porque entiende que el resto de hechos denunciados, como los sobresueldos en el partido, pueden ser «discutibles» desde el punto de vista ético o de transparencia, pero «no revisten caracteres de delito» y en algunos casos, responden a «rumores, sospechas o suspicacias».
Unidas Podemos pagó a Neurona 363.000 euros para las generales del año pasado, un gasto que intentó cargar a la financiación pública de los comicios activando las alertas en el Tribunal de Cuentas. Ahora, tras analizar los hechos denunciados como la documentación bancaria que ya obra en el sumario, la Fiscalía de Madrid concluye que «existen elementos que determinan que no se ha acreditado la justificación de este gasto resultando además que es una empresa creada 'ad hoc' para la prestación del servicio», dice el escrito, notificado este martes.
Del mismo modo, explica que de la información bancaria remitida resulta que la empresa contratista Neurona efectuó abonos en fechas próximas a las elecciones de 2019 a una mercantil de tecnología digital con sede en Dallas (Creative Advice Interactive) por un importe total de 308.257,20 euros «cuando las transferencias de la coalición son manifiestamente superiores». La pregunta es dónde se quedó el resto de los fondos.
Empresa "fantasma"
La Fiscalía llama la atención además sobre el hecho de que todos los gastos que figuran en sus cuentas corrientes «son los normales de prestación de servicios (Burguer King, Uber, Museo del Jamón..) así como comisiones al letrado que figura como administrador de la entidad», pero no constan «gastos de personal, medios materiales o locales» propios de una actividad empresarial .
Tal y como informó ABC, esta sociedad fue constituida en marzo de 2019 con sede social en el despacho de un abogado de Sevilla, Elías Castejón, que ha sido llamado como investigado al procedimiento. Calvente denunció que se trataba de una tapadera y aportó como prueba u n borrador del contrato de 363.000 euros que la coalición electoral firmaría para las elecciones y que estaba fechado antes de que Neurona existiese como mercantil.
Además, no tiene administrador desde principios de este año, pues Castejón renunció sin que se haya nombrado sucesor, en una situación completamente anómala estando la sociedad aún en activo y que contraviene la normativa de sociedades de capital. El juez está investigando si la empresa era real y ha empezado por averiguar si llegó a tener algún trabajador, pues se evidencia que no constan gastos de personal, preguntando al Servicio Público de Empleo Estatal.
Descarta delito en las obras
Por contra, la Fiscalía de Madrid no ve indicios suficientes para presumir delito en otro de los contratos de consultoría denunciados por Calvente, el suscrito con ABD y en el que según el abogado, habrían mediado como comisionistas el responsable de las dos últimas campañas, Juan Manuel Del Olmo, que ha sido citado como investigado, y el diputado Rafael Mayoral. Para el Ministerio Público la denuncia se apoya en «rumores, sospechas o suspicacias del propio denunciante» . En su opinión acordar diligencias en este asunto es «contrario» a derecho.
Otro de los grandes asuntos denunciados por Calvente son las obras de reforma de la sede del partido. La Fiscalía no ve tampoco indicios porque más allá del importante sobreprecio que finalmente se pagó, no tiene elementos para valorar si como dice Calvente, se adjudicaron «a dedo». Licitadas por 649.936,68 euros, costaron 1.361.055.
En la misma línea se pronuncia sobre los supuestos sobresueldos en la formación que denunciaba el exabogado y que se habrían producido con la aplicación de complementos salariales inexistentes y la justificación de falsos gastos laborales, como de desplazamiento.
La Fiscalía recuerda que fue la propia formación quien impuso un límite salarial para todos sus miembros que no excediera tres salarios mínimos interprofesionales y en 2019, el límite estaba en 2.850 euros para los empleados sin persona a su cargo. Ninguna de las nóminas aportadas por Calvente rebasa este umbral. «No podemos deducir que hayan cobrado más de lo que les corresponde» , concluye. Dice que, en todo caso, sería «discutible» a nivel interno, pero no delito.
Noticias relacionadas