La Fiscalía defiende la instrucción sobre los atentados de Barcelona frente a las críticas del tribunal

El Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional y los dos fiscales del caso niegan que las víctimas hayan sido «los grandes olvidados» como dijo la Sala

El Teniente fiscal Miguel Ángel Carballo, el fiscal Jefe Jesús Alonso y la fiscal Ana Noé ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El El fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso; su número dos, Miguel Ángel Carballo y la fiscal Ana Noé, que llevó junto al segundo la acusación en la causa por los atentados de Barcelona y Cambrils en agosto de 2017, han defendido el trabajo realizado durante la investigación y la atención que han recibido las víctimas frente a las críticas del tribunal sentenciador, que las sitúa como «las grandes olvidadas» del proceso.

«Cuando hace la sentencia esa mención a que las víctimas son las grandes olvidadas se hace mención pero no en este procedimiento, porque han tenido el derecho de participar y ser parte. A veces se considera que son las olvidadas porque no se ha podido responder a lo que ellos querían, la condena de los autores materiales, que fueron abatidos por la Policía. Pero no existe ese olvido», ha señalado Alonso.

En rueda de prensa para evaluar la sentencia, que impone 57, 43 y 8 años de cárcel a los tres únicos supervivientes de la célula terrorista, Mohamed Houli, Driss Oukabir y Said Ben Iazza, por delitos de organización terrorista, colaboración y tenencia de explosivos, Carballo, que llevó con Noé el peso de la acusación, ha defendido el papel del Ministerio Público. «Creemos que la Fiscalía ha cumplido y la sentencia repara el daño en la medida de lo posible» , ha afirmado.

«Evidentemente -ha añadido el teniente fiscal de la Audiencia Nacional- después de cualquier procedimiento cabe un obligado ejercicio de autocrítica, pero la cuestión es que la opinión pública vio el juicio como el de los atentados de Barcelona y Cambrils, pero jurídicamente era el juicio de Alcanar. Y sin embargo, tanto las víctimas de Barcelona y Cambrils como las de Alcanar han tenido reparación», ha asegurado.

Ana Noé ha ido en la misma línea al incidir en que «la investigación desde el primer momento se centró en las víctimas». «Si hubiéramos encontrado alguna forma de imputar los tremendos hechos a las personas vivas lo hubiésemos hecho . Pero no fue así», ha comentado.

Respaldan la instrucción y la labor policial

También ha defendido, como Carballo, la labor realizada en instrucción por el juez Fernando Andreu, que llevó al inicio la causa como titular del Juzgado Central de Instrucción número 4. «Esta sentencia es fruto de su trabajo», ha dicho el teniente, al que se ha sumado Alonso, poniendo en valor «la implicación» del instructor y «cómo se volcó con las víctimas» . «A veces el trabajo del instructor queda opacado por la sentencia pero toda sentencia tiene su base en el instructor», ha apostillado.

Los tres han destacado igualmente la labor de las fuerzas policiales, con especial mención a los Mossos d'Esquadra, como también la cooperación internacional durante la investigación con Marruecos, Francia y Bélgica.

Por otra parte, preguntados por la posibilidad de que las acusaciones y defensas recurran, Alonso ha avanzado que «habrá que hacer una lectura más en profundidad» de la sentencia. «Estudiaremos y si los elementos del tribunal nos convencen, defenderemos la postura del tribunal», ha asegurado, para explicar que «todo recurso que llegue» se analizará desde esta premisa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación