Los fiscales de Vigilancia Penitenciaria ven un trato de favor a los presos del 1-0

En base a su informe, la fiscal general duda de la imparcialidad de la Generalitat para «evaluar» a los reos

Vuelta a las cárceles catalanas de los presos independentistas EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sentencia contra los líderes del «procés» todavía es una incógnita, pero la Fiscalía tiene claro que, de ser condenados a penas de prisión, los políticos independentistas de ninguna manera deben cumplirla en las cárceles catalanas . El tiempo que los líderes del «procés» han estado en prisión provisional en esas prisiones confirma, según el ministerio público, la falta de «imparcialidad» de las autoridades penitenciarias autonómicas para gestionar la estancia en prisión de los políticos separatistas de haber una sentencia condenatoria con penas privativas de libertad. Cabe recordar que Cataluña tiene traspasada la competencia en materia de prisiones.

Lo había sugerido ya la fiscal general del Estado, María José Segarra , en la memoria general del ministerio público que hace dos semanas presentó en Madrid con motivo de la apertura judicial. Se basaba entonces en la memoria de los fiscales catalanes de vigilancia penitenciaria, a la que ha tenido acceso ABC, en la recogen los motivos que les lleva a concluir que no deberían de cumplir sus penas –en el hipotético caso de ser condenados– en centros penitenciarios de esta comunidad autónoma. Y es que no solo el presidente del Govern, Quim Torra, y sus consejeros han criticado abiertamente el encarcelamiento provisional de estos políticos «por delitos gravísimos» –en palabras literales de la Fiscalía–, sino que lo ha hecho incluso también el actual director general de instituciones de la Generalitat, Amand Calderó, quien considera que son «presos políticos».

Durante el tiempo en que los nueve presos del «procés» han permanecido en las cárceles catalanas –en un principio estuvieron en prisiones madrileñas, a las que volvieron los meses en que se celebró el juicio en el Tribunal Supremo– se han producido, en palabras de la Fiscalía, «diferentes situaciones anómalas», c omo la continua convocatoria de manifestaciones delante de los centros penitenciarios en los que cumplían prisión provisional . En concreto, el centro penitenciario de Lledoners, en San Juan de Torruella (Barcelona), donde están ingresados los hombres, y el de Puig de les Basses, en Figueras (Gerona), donde están las mujeres.

Los fiscales de Vigilancia Penitencia también aluden a la «anormal presencia de autoridades» en estas cárceles para visitar a los líderes . Y es que estos presos se han aprovechado de que, según la normativa, las autoridades pueden visitar a los presos las veces que quieran, sin que computen como visitas personales y privadas, que sí tienen un número limitado.

Ante este escenario, la conclusión de los cuatro fiscales catalanes del servicio de Vigilancia Penitenciaria es la siguiente: «Se considera que, en el caso de que dichos presos preventivos fueran finalmente condenados, que las condiciones de tranquilidad e imparcialidad por parte de los funcionarios y de las autoridades penitenciarias de la administración catalana no son las óptimas para la evaluación de los presos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación