El fiscal de Suiza imputa al presidente del Banco Mirabaud por no informar de la donación saudí a Don Juan Carlos

El reproche se centra en que no dio cuenta al organismo de prevención de blanqueo de la entrada de 65 millones de euros

Don Juan Carlos, en una imagen de archivo AFP

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fiscal del Cantón de Ginebra Yves Bertossa ha incluido en su elenco de investigados en la causa que sigue en Suiza por blanqueo de capitales al presidente del Banco Mirabaud, Yves Mirabaud , por falta de transparencia en relación a la donación de 100 millones de dólares, unos 65 millones de euros de la época (2008), que Don Juan Carlos recibió de Arabia Saudí en una cuenta abierta en esa entidad a nombre de la fundación panameña Lucum, de la que era beneficiario.

Según adelantó 'El País' y confirmó ABC con fuentes de la entidad bancaria, la imputación lo es por incumplimiento de la normativa de prevención de blanqueo , que obligaba a la entidad a dar parte al regulador de una transferencia como aquella tanto por su procedencia como por el elevado importe.

Cabe recordar que aquel dinero se movió después a una cuenta a nombre de la ex amiga de Don Juan Carlos, Corinna Larsen , que está siendo investigada en el contexto de la misma investigación de Bertossa junto a los gestores de fondos Arturo Fasana y Dante Canónica.

La imputación del presidente del Mirabaud, no obstante, lo es por un asunto administrativo, que no penal, por una presunta falta de diligencia en su actuación al no poner en conocimiento del regulador aquella transferencia, conforme destacan las fuentes consultadas por este diario. La entidad financiera, como persona jurídica, está investigada ya desde el inicio de las actuaciones que se siguen por delitos de blanqueo agravado.

La fundación Lucum, con sede en Panamá y cuenta en el Mirabaud, fue constituida expresamente por Fasana y Canónica en julio de 2008 para recibir aquella donación del entonces Rey de Arabia Saudí a Don Juan Carlos. Estuvo operativa hasta el año 2012, cuando se disolvió y canceló su cuenta tras realizar un traspaso del grueso de los fondos a la que ostentaba Corinna Larsen en la misma entidad financiera.

Las alarmas, no obstante, saltaron mucho después, cuando en 2018 se difundieron unos audios grabados por el comisario José Manuel Villarejo en los que ella se despachaba sobre Don Juan Carlos y afirmaba, entre otras cosas, que tenía fondos y testaferros en el extranjero. Señalaba, además, que había manejado comisiones ilícitas fruto de la adjudicación del AVE a la Meca y el epicentro era la banca helvética, lo que motivó que Anticorrupción abriese diligencias por separado y que la Fiscalía del Cantón de Ginebra se interesase por el asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación