El fiscal que frena los beneficios a presos de ETA pide mudarse a Antidroga
Competirá por la jefatura con su actual responsable, José Ramón Noreña y dos fiscales de Anticorrupción, entre otros
Carlos Bautista, el fiscal de la Audiencia Nacional que desde su adscripción al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria ha recurrido con éxito más de media docena de beneficios penitenciarios a presos de ETA que había concedido el Ministerio del Interior sin que se cumpliesen los requisitos, ha solicitado la plaza de fiscal Jefe en la Fiscalía Especial Antidroga. Quiere mudarse.
De acuerdo al listado oficial de peticionarios, al que tuvo acceso ABC, una vez cerrada la presentación de candidaturas el pasado viernes, la disputa por la Jefatura estará reñida. De la lista de aspirantes, Bautista es junto al actual fiscal Jefe, José Ramón Noreña, el único con experiencia previa en Antidroga , donde ingresó en el año 2005, cuando la comandaba Javier Zaragoza, y de la que pasó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional un año después.
Es de los considerados fiscales «de batalla» y entre otros asuntos, llevó la acusación en el juicio por los atentados del 11M , el caso Faisán y las investigaciones sobre diversos comandos y miembros de ETA. Doctorado en 2014 con un sobresaliente cum laude, cuenta con decenas de publicaciones, entre ellas 15 libros sobre materias como el blanqueo de capitales o los procedimientos de extradición.
Noreña, fiscal Jefe desde 2006
Además de Bautista, concurren el actual fiscal Jefe, José Ramón Noreña , con dilatada trayectoria y experiencia, pues lleva desde 2006 al frente de esta Fiscalía Especial. Participó en un sonado desencuentro con la fiscal General del Estado hace unos meses por cuenta de la decisión de nombrar a un fiscal de Sala para coordinar las causas sobre drogas en el área de Campo de Gibraltar. Finalmente, el designado, que era precisamente quien le precedió en el cargo, Zaragoza, renunció al puesto, que no llegó a crearse.
Destaca asimismo la candidatura de Rosana Morán, Fiscal de Sala de Cooperación Internacional en la Fiscalía General del Estado y de los candidatos, la siguiente en el escalafón después de Noreña. Esta juez en excedencia y fiscal fue miembro de la Secretaría Técnica entre octubre del año 2000 y hasta abril de 2011 y, desde entonces, ocupa el puesto que ahora aspira a cambiar por la Jefatura de Antidroga.
Están en liza con Belén Suárez, que fue la número dos de la Fiscalía Anticorrupción desde el año 2003 y hasta el nombramiento para ese cargo de Antonio Romeral en mayo del año pasado. De la misma fiscalía Especial procede otro de los candidatos, Luis Rodríguez Sol, que estuvo 14 años allí y tras dos etapas, una en la Inspección Fiscal y otra como juez de enlace en Roma, regresó a la institución en el otoño de 2020.
Concurre igualmente Fernando Prieto, que saltó de la Fiscalía de Madrid a la del Tribunal Supremo , donde actualmente se desempeña, en el año 2006. Es miembro de la Carrera Fiscal desde 1983 y llevó, entre otros asuntos, la causa sobre los ERE en Andalucía en la parte que afectaba a los aforados como el que fue presidente de la Junta Manuel Chávez.
Además de la Jefatura, hay concurso para acceder a la Tenencia, el puesto del número dos en esta Fiscalía Especial. Concurren once miembros actuales de la Fiscalía Antidroga: Javier Francisco Moltó, Manuel Pérez Veiga, María del Carmen Ballester, Dolores López, Luis Ibáñez, María del Carmen Baena, Francisco Javier Redondo, Ángel Bodoque, María Jesús Armesto, Ignacio De Lucas y Luis María Uriarte. Compiten además, dos miembros de la Fiscalía Anticorrupción, José Grinda y Fernando Bermejo.