Finaliza sin éxito la búsqueda de Joaquín Beltrán en el vertedero de Zaldibar tras más de un año
Iñigo Urkullu, lendakari, comunicó ayer la decisión del Gobierno vasco a la viuda
El Gobierno vasco ha dado por finalizada, más de un año después del accidente en el vertedero de Zaldibar , la búsqueda del cuerpo de Joaquín Beltrán . El lendakari, Iñigo Urkullu , comunicó ayer personalmente la decisión a la viuda y el vicelendakari, Josu Erkoreka , ha comparecido este viernes en el Parlamento autonómico para explicarlo.
Según ha informado El Correo , Urkullu se reunió presencialmente este jueves con la viuda de Beltrán y con varios familiares más. Hace solo unas semanas, la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia —que ha acompañado a Erkoreka en el Parlamento— afirmó que se iba a «buscar hasta el final», algo que finalmente no se cumplirá.
Erkoreka y Tapia, ante los medios, han expresado sus condolencias y su solidaridad a la familia a la familia del desaparecido. Según informa EP, el vicelendakari ha defendido que el hecho de que el cuerpo de Soraluce haya podido ser localizado demuestra, según él, que la metodología utilizada en estos trabajos ha sido «adecuada y positiva».
El número dos del Gobierno vasco también ha apuntado que un informe solicitado por el Ejecutivo indica que «la energía mecánica del desprendimiento principal, en cuyo eje central se encontraba el trabajador desaparecido (Joaquín Beltrán), así como la propia acción de los procesos químicos del vertedero, han podido imposibilitar la identificación de cualquier resto» .
El accidente en el vertedero de Zaldibar ocurrió en febrero de 2020, cuando un derrumbe sepultó a dos operarios: el propio Beltrán y Alberto Sololuze . Ese mismo día comenzaron las tareas de búsqueda ante la esperanza de que pudieran estar vivos bajo los escombros, pero esta posibilidad se diluyó con el paso de los días. Los familiares de Sololuze tuvieron que esperar seis meses hasta recibir la noticia de que habían encontrado sus restos; los de Beltrán seguían sin recibir esa llamada.
En estos quince meses, la búsqueda se ha mantenido activa prácticamente todos los días, salvo en cinco jornadas, en Navidad y un día en septiembre por las intensas lluvias. El operativo se había centrado en cuatro zonas «prioritarias» y en la última de ellas se habían encontrado unos guantes que avivaron las esperanzas de la familia de Beltrán, aunque finalmente no se ha producido hallazgo alguno.
Noticias relacionadas