La «Fiesta del Estandarte» de Palma vuelve a estar marcada un año más por la polémica

La tradicional celebración en la que se conmemoraba la liberación de la capital balear en 1229, ha devenido ahora en una fuente de divergencias institucionales y de enfrentamientos políticos

Josep María Aguiló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capital balear acoge cada mes de diciembre una de las celebraciones civiles más antiguas de Europa, la «Festa de l'Estendard» («Fiesta del Estandarte»), un evento que poco a poco ha ido perdiendo su carácter de conmemoración políticamente neutra para pasar a ser hoy una efeméride marcada por divergencias institucionales y por el enfrentamiento entre constitucionalistas y soberanistas. En estos últimos años ha llegado a haber, incluso, actos de carácter violento protagonizados por miembros de formaciones revolucionarias afines al independentismo. El año pasado, por ejemplo, dos jóvenes quemaron una fotografía del Rey antes del inicio del concierto programado para el 30 de diciembre.

Históricamente, el sentido de la «Fiesta del Estandarte» había sido siempre el de rendir homenaje a la figura del rey Jaime I de Aragón, que junto con sus tropas liberó Palma de Mallorca de la dominación musulmana el último día de 1229. Todos los actos conmemorativos eran organizados año tras año en solitario por el consistorio municipal, tal como establecía la declaración de esta fiesta como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial . Este año, sin embargo, se ha creado una cierta polémica en ese sentido, después de que el Consell de Mallorca haya decidido fijar cada 31 de diciembre como nueva fecha de la Diada de Mallorca, en sustitución del tradicional 12 de septiembre.

En el programa oficial del Consell de Mallorca que recoge todos los actos previstos con motivo de la Diada de Mallorca, la institución insular atribuye la celebración de la «Fiesta del Estandarte» al Ayuntamiento de Palma y al Consell de Mallorca en igual medida, algo que contraviene lo establecido en la citada declaración de la fiesta como BIC inmaterial. En ese contexto, fuentes oficiales del consistorio palmesano han recalcado este miércoles a ABC que todos los actos de esta fiesta seguirán siendo organizados únicamente por la corporación municipal. En concreto, la lectura del pregón el 29 de diciembre, la ofrenda floral ante la estatua ecuestre de Jaime I el 30 de diciembre o la colocación del estandarte cuatribarrado en el centro de la Plaza de Cort —sede del Ayuntamiento— y la asistencia posterior a la misa en la Catedral el 31 de diciembre.

«Lo único que cambiará a partir de ahora será que cada 31 de diciembre podrán formar parte de la comitiva tanto el presidente del Consell de Mallorca como los alcaldes del resto de municipios de la isla que se quieran sumar al acto, pero la fiesta en sí seguirá estando presidida por el alcalde de Palma», explican dichas fuentes. Cabe recordar que en el presente mandato gobierna en el Consell de Mallorca el ecosoberanista de MÉS Miquel Ensenyat , con el apoyo del PSOE y de Podemos. En la capital balear, el actual alcalde es el también ecosoberanista Antoni Noguera , que cuenta igualmente con el apoyo de socialistas y de podemitas. Por su parte, los dos partidos de la oposición, el PP y Cs, han criticado en cualquier caso esa modificación puntual de la «Fiesta del Estandarte». La formación naranja ha presentado además un contencioso por ese motivo.

Denuncias del Círculo Balear

Coincidiendo en el tiempo con esa polémica política e institucional, la entidad constitucionalista Círculo Balear ha denunciado este miércoles que el Consell de Mallorca ha contratado para el concierto previsto para el próximo sábado, en el Parque de las Estaciones, a «un grupo separatista que incita a la violencia». Se trata del colectivo musical Zoo, creado en 2014, que toca rap, tecno, breakbeat, reggaeton o rock. «Nos gusta Fidel Castro, Hugo Chávez, Anna Gabriel, la PAH, la asamblea de tu barrio y el concejal que va en bici por Gandía. También nos gusta Juan Luis Guerra y Mamá Ladilla. No hay nada sagrado para nosotros, excepto todo lo que diga Evaristo Páramos. No nos gusta dar lecciones, ni tampoco odiar demasiado», explica el grupo en su web oficial.

Para el presidente del Círculo Balear, Jorge Campos , «el Consell de Mallorca, en manos de la extrema izquierda separatista, no tiene reparos en contratar con dinero público a grupos que incitan a la violencia. En uno de sus temas más famosos afirman que: "No será por ganas de poneros bombas"». La citada entidad afirma que los integrantes de Zoo «defienden en sus conciertos la independencia de los llamados "Países Catalanes", apuestan por "acabar con el régimen del 78", consideran que "llevamos 40 años de seudodemocracia con franquismo sociológico", reivindican al dictador Hugo Chávez, y se solidarizan con el rapero mallorquín Valtonyc, condenado por la Audiencia Nacional a tres años de prisión por enaltecimiento del terrorismo, humillación a las víctimas y amenazas de muerte al presidente del Círculo Balear».

Por otro lado, el Círculo Balear ha solicitado a la Delegación del Gobierno que «garantice la seguridad de los asistentes a la ofrenda floral y a la concentración constitucionalista» que tendrá lugar el próximo sábado en la Plaza de España. La petición se ha hecho después de haber tenido conocimiento de que «se ha convocado una manifestación separatista para el mismo día, organizada, entre otros grupos radicales, por los "Comités de Defensa de la República", incluyendo la participación de individuos violentos». Campos considera que el concierto y la manifestación estarían «en la línea de catalanizar la tradicional "Fiesta del Estandarte", convertida en la Diada de Mallorca . Excluyen así a la mayoría de los mallorquines que no son pancatalanistas. Además, es una provocación contratar con dinero público a unos individuos que insultan a los que no compartimos este extremismo radical».

En ese contexto, cabe recordar que cada 30 de diciembre tiene lugar en Palma una manifestación proindependentista organizada por la Plataforma 31-D. En la marcha del pasado año, por ejemplo, participaron unas 2.000 personas, bajo el lema «Per un full de ruta sobiranista» («Por una hoja de ruta soberanista»). En dicha manifestación estuvieron presentes diversos altos cargos de MÉS. Dichos cargos no acudieron posteriormente al concierto en el que, como se ha señalado, dos jóvenes mallorquines vinculados a la organización de izquierda independentista catalana Arran quemaron una fotografía del Rey.

La «Fiesta del Estandarte» de Palma vuelve a estar marcada un año más por la polémica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación