PSOE

Ferraz respalda a Iceta y resta importancia a la división en el PSC

Miquel Iceta rechaza que pueda haber una ruptura en su partido y niega discrepancias

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acostumbrado a que las divergencias internas viniesen del sur, Pedro Sánchez y su dirección tienen que mirar ahora a Cataluña para asistir a las fricciones internas que el apoyo a la aplicación del 155 está generando en el PSC. Pero de momento en Ferraz impera la teoría de que la crisis no va a ir a más.

[ Sigue al minuto toda la información sobre la crisis catalana ]

Ayer se reunió la comisión permanente de la Ejecutiva federal y lo hizo ya sin Núria Parlon , que el sábado presentaba a Pedro Sánchez su dimisión como secretaria de Cohesión e Integración de la dirección federal. Por contra, sí que estuvieron los dos miembros del PSC que quedan en ella, Carles Ruiz y Paco Boya , que ratificaron que no piensan dimitir.

Parlon fue rival de Iceta en las primarias del PSC de octubre de 2016 en las que obtuvo el 46% de los votos. Es también alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet. No se trata, por tanto, de una voz cualquiera entre los socialistas catalanes. Pero Sánchez y su equipo creen que la crisis en el PSC no puede ni llamarse así, y lo consideran capítulo cerrado . «No esperamos más dimisiones ni más problemas. La posición del PSC es clara y coincidente con el PSOE», intentaba zanjar Óscar Puente.

El portavoz de la dirección concedió que la posición del PSC «es difícil y complicada» y puso en valor la actuación de sus alcaldes: «Su posición tiene un valor especial que debemos reconocer». Pero en Ferraz defienden que la «posición mayoritaria» es la que abandera Miquel Iceta en sintonía con Ferraz: «La pluralidad de opiniones no desdibujan una posición clara». Y ayer Puente quiso dejar claro que el primer secretario del PSC ha tenido un papel privilegiado como interlocutor de Sánchez. Preguntado por si la suspensión de Puigdemont y de todo el Govern fue consultada con el PSC, Puente aseguró que «todas las medidas en torno al 155 han sido compartidas».

Iceta tampoco se escondió de ello. En una comparecencia –que hizo especialmente arropado, con pesos de la federación como la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín– tras su Ejecutiva semanal, reconoció que el sábado habló con el presidente Rajoy y que antes lo hizo con la vicepresidenta.

«No habrá una ruptura del PSC, porque estamos unidos en las ideas básicas de que no queremos que las instituciones catalanas sigan en la ilegalidad, ni que una minoría se imponga a una mayoría, ni que el proceso independentista arrase con todo», advirtió Iceta. Para despejar más dudas, el líder destacó que en la reunión socialista de ayer hubo 19 intervenciones, «todas de acuerdo con lo que el PSC está haciendo».

Ferraz respalda a Iceta y resta importancia a la división en el PSC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación