Ferraz ve «preocupantes» los rebrotes pero asegura que Sanidad y las CC.AA. están «bien coordinados»
Narbona considera que «no estamos ni mucho menos como al principio del estado de alarma cuando no teníamos conocimiento ni disponíamos de medios»
El PSOE valora «positivamente» el papel de «diplomacia activa» que está haciendo la ministra de Asuntos Exteriores para revertir la cuarentena que Reino Unido impuso a los españoles que viajen a la isla
Última reunión de la Ejecutiva socialista antes del parón estival de agosto. El PSOE ha analizado este lunes en una reunión telemática con el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , la evolución de la pandemia, el acuerdo alcanzado en Bruselas que dota a España de 140.000 millones de euros del Fondo de Recuperación y la imposición de Reino Unido de una cuarentena forzosa a los españoles que viajen a la isla.
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona , ha comparecido en videoconferencia al término de la reunión para hacer balance de los temas abordados. «Es una situación que preocupa en algunas partes del territorio (en relación con los rebrotes), porque es tremendamente diversa de unas comunidades a otras», ha admitido. Eso sí, bastante sosegada. La máxima es mantener un discurso sin signos de alarmismo .
Ferraz considera que el Gobierno tiene bajo control l a situación. En el plan de las autoridades sanitarias estaba contemplada la aparición de rebrotes, según explican desde La Moncloa. «Lo importante es que el ministro de Sanidad está en permanente contacto con los consejeros de Sanidad de todas las comunidades y existe un plan de respuesta acordado entre el Gobierno central y los autonómicos», ha continuado.
Además, recuerda que el Gobierno entregará a las regiones el Fondo Extraordinario no reembolsable de 16.000 millones de euros destinado a sanidad y educación, y para «reforzarles» ante otra oleada.
La Ejecutiva ha compartido «un análisis esperanzado» sobre la evolución del coronavirus porque, según ha señalado Narbona, «no estamos ni mucho menos como al principio del estado de alarma cuando no teníamos conocimiento ni disponíamos de medios». En este sentido, ha aportado algunos datos: «Llevamos cuatro millones de pruebas PCR en España», así como que «más del 60 por ciento de las personas contagiadas no tienen síntomas».
La cuarentena de Reino Unido
El PSOE también ha valorado «positivamente» el papel de «diplomacia activa» que está llevando a cabo la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, para intentar corregir «al menos parcialmente» la decisión de Reino Unido de imponer una cuarentena de dos semanas a los españoles que entren en la isla.
«Es una decisión que no podemos comprender puesto que la situación en el Reino Unido respecto al número de fallecidos y de contagios es mucho peor que en España, esperamos por tanto que se puedan establecer corredores seguros», ha expresado la presidenta del PSOE.