Ferraz abre la disputa con Díaz en busca de un rival para enfrentarse a ella en primarias
Los socialistas ponen rumbo al 40 Congreso Federal con una advertencia a Díaz: la dirección socialista aboga por reforzar mucho la tarea del partido y, por extensión, reforzar y renovar en algunos casos los liderazgos autonómicos para hacer al PSOE competitivo en todos los territorios
El PSOE pone rumbo hacia su 40º Congreso Federal y al rosario de congresos regionales que seguirán al cónclave que renovará el liderazgo de Pedro Sánchez al frente del partido. Sin oposición alguna dentro de la formación, esa cita, que se celebrará los días 15,16 y 17 de octubre, reforzará al presidente del Gobierno y solo tiene el aliciente de los cambios que decida introducir en la dirección. Serán decisiones personales y no fruto de la negociación con las federaciones.
Será en los cónclaves regionales donde se producirán los movimientos de mayor calado. La Ejecutiva federal del PSOE se reunió ayer y decidió que el Comité Federal del próximo sábado , y que dará el pistoletazo de salida al calendario precongresual, se celebrará en Barcelona. Un claro guiño al PSC y a su candidato Salvador Illa.
En el comunicado difundido ayer por Ferraz, la dirección federal decidió abrir un claro frente en el PSOE andaluz en aras de un recambio en el liderazgo. La situación en torno a Susana Díaz es la que más incertidumbre despierta. Pero hay algo que sí se sabe: habrá batalla. Ferraz optó ayer por incluir una inusual advertencia en un comunicado que daba cuenta de la apertura del proceso que todo el mundo entendió que tenía como destinatario Sevilla: «De cara al próximo Congreso, la dirección socialista aboga por reforzar mucho la tarea del partido y, por extensión, reforzar y renovar en algunos casos los liderazgos autonómicos para hacer al PSOE competitivo en todos los territorios». Además, la dirección establece que esos congresos regionales deben celebrarse antes de que acabe 2021, aunque estatutariamente existen 90 días de plazo desde que se celebre el Congreso Federal, lo que permitiría llegar hasta mediados de enero con los cónclaves regionales. Pero Ferraz quiere que el proceso no se dilate en exceso.
Díaz sigue adelante
El movimiento de la dirección socialista no es inocuo. Representa el primer pronunciamiento oficial en favor del recambio. Y tampoco es baladí porque al margen de Andalucía las renovaciones podrían limitarse a Galicia y Madrid, lugares asumidos y en los que no se espera competición una vez se manifieste la dirección federal en favor de un candidato. El mensaje es, por tanto, inequívoco.
Susana Díaz ya ha dado muestras y reiterado que su voluntad es volverse a presentar. Como informó ABC el 9 de enero, en su entorno se especulaba con la posibilidad de no tener oponente si los sanchistas andaluces no llegaban a un pacto y Sánchez eludía ungir a un elegido. Aunque sí asumían que por el momento éste había «dejado hacer» fomentando movimientos como el de Felipe Sicilia , diputado por Jaén y apadrinado por la vicesecretaria general, Adriana Lastra.
Con el movimiento de ayer ya está claro que Ferraz dará la batalla, aludiendo a la necesidad de que el partido sea competitivo. En el equipo de Díaz defienden que tras el lógico «shock» por perder la Junta están recuperando posiciones. «Hay partido», defienden. Las encuestas son, no obstante, muy dispares a ese respecto. Y en la dirección federal constatan que «ninguna» refleja en estos momentos que el PSOE pudiese recuperar la Junta de Andalucía.
La situación, no obstante, es compleja, porque en Andalucía el movimiento contrario a Susana Díaz no tiene un referente inequívoco. Más bien al contrario, existen diferentes sensibilidades y estrategias dispares. Sicilia lleva meses defendiendo que tiene que haber una alternativa, pero sin aclarar si él se postulará. La hipótesis de María Jesús Montero se comenta menos ya en el PSOE andaluz como posibilidad.
Existen también voces que apuntan al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que hace unos días abogó por un «proyecto nuevo, renovado e ilusionante». Se mira también Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , aunque en su caso siempre va asociado a una bicefalia en la que él ocuparía la parte orgánica pero no la candidatura. Mucho ruido y críticas desde ese sector a las «prisas» que se ha dado Sicilia con su gira. Y una disputa en la que también serán importantes las disputas entre las provincias. Díaz y su equipo creen que tiene el apoyo mayoritario, pero en la dirección federal observan que no hay bloques monolíticos y que muchas agrupaciones no responden a una sola voz.
Noticias relacionadas