Fernández reivindica la «superioridad ética y cultural» de la socialdemocracia frente a la «simplificación» del populismo

El presidente de la gestora del PSOE inaugura unas jornadas sobre la ponencia económica del PSOE reivindicando un espacio propio entre las recetas del PP y de Podemos

Javier Fernández, en las jornadas sobre la ponencia económica del PSOE PSOE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gestora del PSOE prepara el Congreso del próximo mes de junio con la incertidumbre de conocer quién será el próximo líder del partido. Por eso, la actual dirección se afana en presentar una hoja de ruta asumible por cualquiera de los candidatos al liderazgo.

Pero el volantazo ideológico impreso por Pedro Sánchez y su pretendido acercamiento a Podemos están muy presentes. Y quieren ser combatidos por la gestora. Por eso su presidente, Javier Fernández, ha tejido las líneas básicas que deben vertebrar el nuevo programa socialista.

En su discurso, Fernández ha reivindicado un espacio propio entre el PP y Podemos . No lo ha dicho así abiertamente, de hecho ni los ha mencionado en su discurso, pero sí ha mostrado concepción de que «toda política económica tiene un objetivo social» y alejado de «un principio meramente de gestión».

Fernández ha reivindicado «la superioridad ética y cultural de la socialdemocracia » pero «también en su reformulación». Así ha explicado Fernández la fórmula: « Tanto mercado como sea preciso y tanto Estado como sea necesario ».

El presidente de la gestora ha considerado que «lo económico no puede abstraerse de la realidad» y que su reclamo del papel del Estado se justifica en la necesidad de «prevenir los riesgos de la innovación financiera» porque «no creemos en la autorregulación de los mercados como si se tratara de una ley natural».

Pero a la vez ha dejado claro que su reivindicación del Estado para «buscar la igualdad, no el igualitarismo ».

Ha proclamado además que «el Estado no es hoy la única instancia de poder». Y aquí Fernández ha defendido la necesidad de plantear propuestas ciertas y serias «que sean verdad» porque «no hay soluciones fáciles para asuntos difíciles» y ha reivindicado a los « políticos alejados del populismo, la demagogia y la simplificación ».

« Hablamos mucho de la secesión territorial y no de la secesión fiscal de las grandes fortunas », ha subrayado en otro momento de su intervención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación