Fernández Mañueco: «Nos inquieta que el populismo esté por encima del sentido común»

«La financiación autonómica debe negociarse a nivel multilateral y desde el principio básico de la igualdad entre las personas de cualquier punto de España»

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco EFE
Juan Fernández-Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Serán las CCAA del PP la resistencia al Gobierno de Sánchez?

Frente a la incertidumbre e inestabilidad que genera el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, en Castilla y León ofrecemos seguridad y confianza. Somos una Comunidad que ha contribuido y contribuye a la construcción de España y vamos reivindicar el modelo autonómico, que se ha configurado como un modelo de éxito en nuestra tierra, donde la calidad de la Educación, los Servicios Sociales o la Sanidad así lo demuestran.

Seremos, desde la lealtad y el diálogo institucional, exigentes y reivindicativos para impulsar el progreso de Castilla y León.

¿Cómo tiene usted previsto plantar cara a las medidas económicas esbozadas por PSOE y Podemos (presupuestos expansivos, subida de impuestos, mayor regulación...)?

Nuestro trabajo se centrará en dos ejes prioritarios de actuación: la apuesta decidida por la creación de empleo de calidad y el esfuerzo para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad para todas las personas de la Comunidad.

En el plano económico, continuaremos con una agenda reformista para aumentar las oportunidades y la creación de puestos de trabajo en nuestra tierra, con una fiscalidad favorable, especialmente en el medio rural, con el apoyo directo a empresas para su ubicación en la Comunidad o la ampliación de sus instalaciones o la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que será una realidad en los próximos meses.

¿Qué es que lo que más le preocupa del proyecto Sánchez-Iglesias?

Nos preocupan las aspiraciones separatistas de los socios de Gobierno que ha elegido Sánchez, y su evidente y demostrada lucha contra las instituciones del Estado y la Constitución. Nos inquieta que el populismo esté por encima del sentido común y de las medidas económicas, sociales y educativas que España necesita en estos momentos.

También nos preocupa la anunciada subida de impuestos en una situación de enfriamiento de la economía, con la pérdida o destrucción de empleo que pueda suponer; la reforma educativa y sus consecuencias porque Castilla y León es un referente en Educación

En lo que tiene que ver con su Comunidad, ¿cuál es la principal amenaza para los ciudadanos?

Lo más preocupante es el riesgo de la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles, independientemente de lugar en el que vivan. Nos preocupa también un programa de Gobierno que claramente pretende aumentar el gasto público y en el que ya se anuncian subidas de impuestos para las empresas y los ciudadanos…. Cuando precisamente en la Comunidad que presido nuestro objetivo de legislatura es bajar los impuestos para todos en la medida de lo posible y especialmente en el medio rural.

¿Es una prioridad reformar la financiación autonómica?

Por supuesto. Para todas las Comunidades Autónomas, y en especial para Castilla y León, que está mal financiada, es vital reformar cuanto antes el sistema de financiación autonómica con un objetivo claro: garantizar la solidaridad entre territorios y la igualdad de todas las personas, independientemente del lugar en el que vivan.

La mesa bilateral entre Gobierno y Generalitat será realidad en pocas semanas. ¿Cuál es la línea roja?

A nosotros no nos preocupa tanto que haya mesas bilaterales entre el Gobierno y la Generalitat respetando el marco constitucional. Las va a haber y las ha habido siempre. Lo que nos preocupa es lo que se va a hablar en esas mesas bilaterales. Desde luego, la unidad de España no puede ser tema a debatir. Ni tampoco la financiación autonómica, que como ya les he dicho, debe negociarse a nivel multilateral y desde el principio básico de la igualdad entre las personas de cualquier punto de España.

¿Debe el PP mantener su oferta de acuerdos de estado con el Gobierno? ¿Cuáles?

Lo que España no se puede permitir es que en determinadas cuestiones se cambie el rumbo cada vez que cambia el Gobierno, como es la Educación o la lucha contra la Despoblación o contra el cambio climático. El proyecto de España es un proyecto común y la responsabilidad de Pedro Sánchez , ahora más que nunca, es mantener el consenso con el PP de Pablo Casado en esos grandes temas de Estado, entre los que también se encuentra, por supuesto, la defensa de la unidad de España y la negociación multilateral de la financiación autonómica, aunque no será fácil con un Gobierno con populistas y los que nos creen en España. Hasta once Pactos de Estado ha ofrecido el PP al PSOE.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación