Felipe VI acepta la marcha de su padre

Seis años de reinado intentando fortalecer los cimientos de una monarquía cuyas primeras grietas...

ATLAS ESPAÑA

Seis años de reinado intentando fortalecer los cimientos de una monarquía cuyas primeras grietas aparecerion en 2010 con el caso Nóos. La infanta Cristina se sentaba en el banquillo y el entonces príncipe Felipe veía heredar una corona con la confianza de los españoles haciendo fisuras. Con su proclamación llegaría su intento de limpiar la imagen de la institución. Despojó a su hermana del título de duquesa de Palma y empezó a marcar distancias. La Familia Real se reducía a él, su esposa, sus hijas y sus padres pero fue dejando atrás a Juan Carlos I hasta romper vínculos el pasado mes de marzo. Los negocios del rey emérito y sus posibles fondos en paraísos fiscales hacen que Felipe VI renuncie a su herencia y le retira a su padre la asignación de casi doscientos mil euros anuales que recibía de los Presupuestos Generales del Estado. El Rey trata de escribir su propia historia y ahora lo hace con Juan Carlos I fuera de España, que se despide en su carta "con el cariño y el afecto de siempre". Felipe VI acepta la marcha de su padre sin estar dispuesto a levantarle de su descenso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación