Felipe González: «Si fuera Susana Díaz no me presentaría a la Secretaría General ni como candidata a Moncloa»

El expresidente del Gobierno entiende que del «bipartidismo imperfecto» se ha pasado a un «cuatripartidismo igual de imperfecto»

Cree que Pablo Iglesias es un «personaje» que hace «como Rajoy, pero al revés»

EP

El expresidente del Gobierno Felipe González ha señalado este miércoles que si él fuera la secretaria del PSOE-A y presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no se presentaría a la Secretaría General del PSOE ni como candidata a unas próximas elecciones generales, ya sean anticipadas o no; no obstante, ha dicho que la líder de los socialistas andaluces tiene «potencial» para ello si así quisiera hacerlo.

En una entrevista en Canal Sur, González ha evitado referirse a las posibles ganas de Díaz para aspirar a la Secretaría del PSOE. «Eso lo tiene que medir ella, tiene que cumplir una responsabilidad en Andalucía », ha señalado el exdirigente, que ha añadido que cree que Díaz «no quiere ir a eso» y que, en cualquier caso, cuenta con «fortaleza y liderazgo para hacer lo que quiera».

El expresidente ha recalcado que él no pretende «animar ni desanimar» a nadie a aspirar a dirigir el partido pero ha advertido de que si estuviera «en la piel» de la dirigente andaluza, él «no iría ni a la Secretaría General en mayo ni a la candidatura de las próximas elecciones».

Por otro lado, González cree que «si se siguen bloqueando las posiciones » es «posible incluso probable» que las elecciones tengan que repetirse pero ha advertido de que tras esos hipotéticos comicios los resultados podrían no variar mucho con respecto a los obtenidos por cada formación el 20 de diciembre y señalado que le daría «vergüenza» «volver a pedirles a los ciudadanos que voten con libertad y luego que no se asuman las consecuencias de ese voto».

González ha dicho que el país está hoy mejor que hace un mes porque se ha «desbloqueado» una situación que era «absurda» y «absolutamente irresponsable» y «más propia de trileros que de responsables políticos» , en alusión al presidente del Gobierno en funciones y aspirante a la reelección, Mariano Rajoy, y su decisión de «decirle al Rey 'no acepto pero no desisto'» de la investidura.

Por el contrario, considera «inteligente» el movimiento del candidato socialista, Pedro Sánchez, de «abrir diálogo con Ciudadanos e intentarlo con Podemos» y ha reiterado que si PP y PSOE «no son capaces de formar Gobierno uno u otro no deben imposibilitar al de otro hacerlo». Ese es un camino que, según ha dicho el expresidente en el escenario de que Sánchez lograra acuerdos para su investidura debería llevar al PP a la abstención: «Si Rajoy no es capaz de formar Gobierno no puede ser responsable de impedir que otro lo forme».

En otro momento de la entrevista González ha reconocido que no ha hablado recientemente con Rajoy ni con Sánchez desde que éste recibió el encargo de formar Gobierno pero que siempre está «disponible» dialogar con ambos y se ha referido a la hoja de ruta propuesta por el candidato socialista para el futuro Gobierno aseverando que está «bien planteada»; que la comparte en su «mayoría» pese a algunos «matices» y que no ha oído que dentro del partido haya críticas a la misma.

Sobre la ruptura del bipartidismo y la presencia de muchas fuerzas políticas diferentes en el Parlamento, González ha mantenido que del «bipartidismo imperfecto, que «fue decidido por los ciudadanos», hemos pasado a un «cuatripartidismo igual de imperfecto que el bipartidismo anterior».

En ese punto, ha hecho alusión a Podemos , rechazando que él «demonice» a este partido. Ha admitido que le gustaría que su partido se pusiera «de acuerdo programáticamente» con la formación morada, para lo que ésta tendría que aceptar que «la soberanía nacional reside en el pueblo español».

Al respecto, ha dicho respetar a sus votantes y tener una relación «incluso de confianza» con algunos de sus dirigentes pero sobre su líder, Pablo Iglesias , ha afeado que sea «un personaje» que hace «como Rajoy pero al revés» , al darle al Rey «un gobierno» pese a que no se lo había encargado. A su juicio, las actitudes de ambos responsables son «estrategias» propias de «la vieja política».

Así, ha calificado de «ofensiva y disparatada» la propuesta que ante los medios de comunicación hizo Iglesias sobre el Gobierno que ofreció a Pedro Sánchez y en el que él se posicionó como «garante» del mismo.

Sobre algunos de los postulados de Podemos, ha criticado que repitan el «mantra bastante tonto» contra la reforma del artículo 135 de la Constitución que acordaron PP y PSOE, algo que él también considera que fue «innecesario»; ha aseverado que sus dirigentes «han dicho barbaridad y media sobre la deuda o sobre el déficit porque no saben» y que «es más fácil denunciar lo que va mal que proponer cosas para arreglarlo». «En su cabeza está el modelo bolivariano», ha recalcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación