Felipe González: «El error en política es perdonable. Lo que no es perdonable es la estupidez»
El expresidente del Gobierno reclama el funcionamiento telemático de los parlamentos para ejercer el control político
El expresidente del Gobierno, Felipe González , ha pedido que durante el e stado de alarma provocado por el coronavirus hay que pedirle a los parlamentos que «funcionen telemáticamente, que no se interrumpa la vida democrática, el poder de control del parlamento, el poder de legislar e incluso el poder de acordar y que la vida parlamentaria continúe. Los sistemas democráticos tienen que actuar eficazmente respetando el marco de la Constitución y del Estado de Derecho».
González ha expresado este deseo durante su participación en una videoconferencia organizada por WOBI y Thinking Heads sobre la «Gobernanza global en el mundo post Covid-19».
El expresidente del Gobierno ha pedido «humildad» a los dirigentes políticos para hacer frente a la crisis económica, afirmando que «algunos dirigentes no han reconocido la crisis, otros no le han dado importancia y siguen sin dársela, algunos se han portado con la soberbia de pensar que sabían más que los científicos, que estaban advirtiendo de esto».
Por lo tanto, señala que «estamos ante una situación nueva, cuyas consecuencias no podemos evaluar. Hace falta que los líderes políticos sean humildes, que crean en los proyectos, que tengan una gran empatía con el sufrimiento y el sacrificio de los ciudadanos y que sean capaces de trabajar en equipo y dialogar».
González ha señalado que los dirigentes políticos tienen que caracterizarse ante esta situación por «la fortaleza emocional y la empatía con el sufrimiento de los ciudadanos». En este sentido, insistió en que «todo líder que aparece nervioso, cambiando de posición de la noche a la mañana, que aparece diciendo hoy una cosa y mañana otra y buscando culpables, son líderes inútiles, completamente nefastos para enfrentar una crisis». Además, subrayó que «uno tiene que reconocer que comete errores, y no pasa nada. El error en política es perdonable. Lo que no es perdonable es la estupidez»
«Humildad y diálogo»
El exdirigente socialista insistió mucho en la humildad, al señalar que para que «cuando uno necesite conocimiento científico para tomar decisiones no cometa la peor de las necedades, ¿sabe cuál es el peor necio que existe en el mundo, el necio que cree que sabe lo que no sabe y que además tiene poder? El necio que no sabe que no sabe y además tiene poder toma decisiones arbitrarias».
Para afrontar la crisis, González aconsejó a los presidente s «un diálogo permanente y una política de acuerdo sucesivos». En el caso de España, subrayó que «estoy pidiendo que la demanda de casi el ochenta por ciento de los ciudadanos que haya acuerdos políticos de largo alcance sea atendida por los responsables políticos, del Gobierno y de la oposición, de las autonomías y por los responsables y actores socioeconómicos. Hay más disponibilidad que esta pelea que hay inmediata».
Finalmente, abogó porque la salida de la crisis en Europa debe de ser «en su conjunto porque el coste sería mucho menor. Si no reacciona en su conjunto su razón de ser histórica, la superación de la patología del enfrentamiento habrá dejado de existir y la UE habrá fracasado en su intento de que vivan en paz los pueblos que provocaron dos guerras mundiales»
Noticias relacionadas