Felipe González: «No lideraré un consenso, sería ahistórico»
El expresidente del Gobierno asegura que sería «un fracaso» tener que acudir de nuevo a las urnas el 26 de junio

En Brasil, donde inauguró una cátedra de gobernanza latinoamericana de la Universidad de Sao Paulo (USP), Felipe González se encontró con algunos medios para hablar de la política española. Cree un fracaso ir a nuevas elecciones y advierte de que no liderará ningún consenso.
¿Ve nuevas elecciones?
No. No hay que devolverle la responsabilidad a los ciudadanos que ya se manifestaron el 20 de diciembre. El sistema democrático no garantiza a corto plazo el buen gobierno. Tratamos de mejorarlo con tiempo para que no nos echen. Sería un fracaso de la representación, que no nos merecemos los que hemos votado, tener que volver a votar.
¿Y si renuncia Rajoy?
Si no hay otra solución, tendremos que hacerlo, porque no es un drama. Algunos temores que están induciendo son reales, pero otros tan exagerados, como los que decían que Zapatero era responsable de la crisis financiera mundial. Ahora tampoco. No creo que seamos tan importantes. Hay todavía tiempo para dialogar entre todos y tratar de formar un gobierno.
¿Cómo ve el papel de Pedro Sánchez?
Sería un fracaso de la representación tener que volver a votar el 26 de junio, pero no sería un drama
Hay que agradecerle que haya roto la inmovilidad que habría ocurrido si nadie fuese a la investidura para que corrieran los plazos. Que pusiera un papel en la mesa sobre el que hablar, en lugar de empezar por la repartición de puestos, que me parece poco digno de nuestra representación. Que se haya abierto hacia Ciudadanos y hacia confluencias, Podemos, lo que signifique eso. Ahora estamos en una situación peculiar. Hay dos fuerzas políticas que han llegado a un acuerdo y que quieren mantenerlo.
¿Y cuál es su posición?
Hice un artículo porque estaba cansado de que interpretaran mis silencios, incluso por una cuenta falsa en twitter. Ni el PP ni el PSOE, en esta coyuntura tienen derecho a vetar una formula de gobierno si ellos no pueden hacerla. Quiero que haya un gobierno para mi país.
¿Cómo ve la hoja de ruta propuesta?
Hice cuentas que son relativamente fáciles. El PP más Ciudadanos tiene 163 escaños. Depende si contamos al grupo mixto o no. Si se hubiera hecho ese trabajo, por parte del PP, a lo mejor estaríamos en esa situación que es parecida a la que está Pedro Sanchez con Ciudadanos, con 131. ¿Es criticable ese trabajo? No, que dijera que mejoraría, cambiaría ese acuerdo. Era posible. Ha habido gobiernos con menos diputados: Suarez, Aznar, el mío en la segunda y Zapatero. Estamos haciendo una tragedia.
¿Cómo sería un pacto?
El desestimiento de Rajoy fue sorprendente y sorpresivo para todos, una especie de broma
Tienen que hablar con todos. Respeto tanto a los cinco millones de votantes de Podemos, como a los del PP, que son siete millones y pico. Hay que hablar con ellos
El debate hoy es si Rajoy debe o no debe seguir. Me habría parecido muchísimo más razonable al servicio de su partido y de España, que hubiera dicho: «Voy a la investidura, o no voy. Y propongo a mi grupo parlamentario que lo intente alguien». Pero lo que hizo fue bloquear y luego argumentar: Soy la primera fuerza. ¡Por favor! Es la primera fuerza con pólvora mojada. No dispara.
¿Lideraría Ud. un consenso?
El PP más Ciudadanos suman 163. Ha habido gobiernos con menos diputados
Eso no va a ocurrir. Sé que corre por los mentideros de la villa. Ninguno de los ensayos que se han hecho para resolver por una via colateral las crisis que ha vivido Europa en los últimos años, han tenido resultado feliz.
En Grecia sustituyeron en 2010 al Primer Ministro electo, por el gobernador del Banco Central de Grecia. Y está donde está.
En Italia, una persona tan honorable como Monti, gobernó un año y cuatro meses y cuando salió, Pepe Grillo tenía 27,5%. Hay que enfrentar los desafíos como se presentan. El viejo Rey abdicó y dio paso al actual, su hijo, a una nueva generación. Me resultaría ahistórico ser el viejo presidente del Gobierno que gobernaba con el viejo Rey. El que saliera al quite, para no sé qué misteriosa operación. Porque hay un problema de visión en España, más allá de los intereses de unos y de otros.
Noticias relacionadas