Felipe González carga contra la mesa de partidos y el relator que plantean Sánchez y los independentistas
«¿Para qué necesitamos una mesa de partidos decidida por un Ejecutivo que no permite funcionar al Parlament? ¿Para qué necesitamos un notario que certifique lo que se dice cuando en el Parlamento sobran los notarios?», se pregunta en un vídeo difundido por su fundación
El expresidente del Gobierno, Felipe González , cuestiona la estrategia de Pedro Sánchez en su apuesta por la negociación con la Generalitat de Cataluña. En un vídeo difundido por la Fundación Felipe González, el histórico líder del socialismo español cuestiona los últimos pasos del Gobierno respecto a la creación de una mesa de partidos y la figura del relator.
González critica que en la sucesión de acontecimientos hay «confusión», y sin citarla se refiere a las excusas de la vicepresidenta Carmen Calvo-«algunos dicen que 'no se enteran de lo que está pasando'», a la que responde:«No, está confuso». Y en este punto González es claro: « No necesitamos relatores . Me preocupa mucho la degradación institucional». Pero más allá de sus críticas a la figura del relator, a González le preocupa el concepto de las diferentes mesas de partidos que plantean el Gobierno y la Generalitat de Cataluña: «¿ Para qué necesitamos una mesa de partidos decidida por un Ejecutivo que no permite funcionar al Parlament ? ¿Para qué necesitamos un notario que certifique lo que se dice cuando en el Parlamento sobran los notarios? ¿Por qué la Generalitat no hace funcionar al Parlament, que es la sede natural del encuentro entre partidos?», se pregunta el ex secretario general del PSOE.
A González no le gusta además que el Gobierno esté teniendo un papel activo en la creación de esa mesa de partidos: «El Ejecutivo tiene que discutir con el Ejecutivo de Cataluña. Como hace con el de Castilla-La Mancha o Andalucía. Pero el Ejecutivo no puede decidir lo que van a hacer los partidos». González cree que «tienen razón» los que no quieren participar de una mesa «decidada por un Ejecutivo que no permite funcionar al parlamento si existe el parlamento». Considera que se trata de un «juego muy delicado» en el que «el Ejecutivo de parte y parte interfiere en la autonomía de los partidos» ,que tienen su representación en el parlamento. También rechaza que esta mesa, como quieren los independentistas sea de partidos de ámbito nacional: «Si los partidos nacionales tienen un parlamento. Tienen una comisión...». González no entiende este planteamiento «salvo que se pretenda degradar institucionalmente el valor del parlamento en Cataluña y en Madrid»
González cuestiona que con esos pasos el papel del Parlament como institución pierde sentido y manifiesta que «me preocupa mucho la degradación institucional». También cuestiona que los independentistas hayan vinculado los Presupuestos a cuestiones que nada tienen que ver como la solicitud de una interferencia del Gobierno en la Fiscalía en relación a los presos independentistas. Y adviere: «El Gobierno de la Naciónn no puede, yo creo que no quiere, pero yo digo que no puede, interferir en el funcionamiento de la Justicia ».
Eso sí, el expresidente del Gobierno también rechaza, aunque no lo cita, las críticas de Pablo Casado- se refiere a las de alta traición o felonía- hacia Pedro Sánchez. Las considera un «tratamiento grueso» y defiende que «todo lo exagerado es ridículo. Estamos superando los límites del circo y estamos en un aquelarre que España no se merece».
Noticias relacionadas