Feijóo presidirá el Grupo Parlamentario del PP como senador para confrontar con Sánchez

El PP analiza si incuso podría participar en el debate sobre el estado de la nación

Alberto Núñez Feijóo EFE

Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo prepara ya todos los detalles de su desembarco en Madrid como presidente del Partido Popular (PP) y, por ende, como líder de la oposición sin ser diputado en el Congreso. Es esta una singularidad de esta nueva etapa en el PP, que solo tiene dos precedentes: Pedro Sánchez tras su regreso en 2017 a la secretaría general del PSOE; y Antonio Hernández Mancha , el que fuera líder de Alianza Popular (AP) en los ochenta. Los populares trabajan ya para intentar mitigar ese hándicap, cuando la legislatura tiene aún toda su segunda parte por delante, siempre y cuando el jefe del Ejecutivo cumpla su promesa de no adelantar las elecciones generales .

La posibilidad más evidente es que Feijóo sea elegido senador por designación autonómica, en este caso del Parlamento de Galicia. Pero no es ningún secreto que la actividad en la Cámara Alta se antoja muy escasa y con muy poco foco público para quien, a partir de ahora, combatirá como aspirante a ser el próximo inquilino de La Moncloa. Las sesiones de control al Gobierno de los martes por la tarde se celebran cada quince días, aunque el presidente solo acude una vez al mes. Por ello, el Grupo Popular, según ha podido saber ABC, trabaja ya en dos ideas. La primera, hacer a Feijóo presidente de dicho Grupo, exactamente el cargo que ostenta ahora mismo Pablo Casado y que suelen tener todos los líderes nacionales de las formaciones políticas, por encima del de secretario general del Grupo y del de portavoz parlamentario. Según las fuentes consultadas por este periódico, y aun cuando todavía el asunto está en estudio con arreglo a los precedentes y al reglamento de las cámaras, nada impediría que un senador presida el Grupo Parlamentario, que abarca tanto a los representantes en la Cámara Alta como a los de la Baja.

Al margen de ello, los senadores pueden acceder al hemiciclo como los diputados, y de hecho es frecuente verlos en las grandes ocasiones, como los debates de investidura u otro tipo de plenos extraordinarios. Sin ir más lejos, el actual portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto , ha acompañado frecuentemente a sus compañeros del Congreso, sentándose además en la primera fila de la bancada, como hizo por ejemplo en enero de 2020 durante la investidura de Sánchez, quien además le citó en un momento de su discurso, a cuenta de las acusaciones cruzadas entre los dos grandes partidos por el apoyo que Bildu dio al líder socialista.

Senadores en el Congreso

Los senadores pueden asistir a las sesiones del Congreso de los Diputados, y además a cualquier pleno, por muy ordinario que sea. Así, por ejemplo, nada impediría al senador por Galicia Feijóo asistir cada miércoles a la sesión de control al Gobierno, aunque solo como espectador de la misma, sin poder hacer preguntas a Sánchez, como semanalmente viene haciendo Casado. Igualmente, el nuevo líder del PP podría dar ruedas de prensa en las distintas salas habilitadas para ello, incluida la muy solemne del escritorio del Palacio del Congreso, contigua al propio hemiciclo. Y tendría, además, el despacho reservado al jefe de la oposición, situado en la primera planta del viejo edificio.

Pero la pregunta que ronda estos días en la sala de máquinas de un PP en plena transición es si se podría dar un paso más y, así , que Feijóo pueda tener opciones de subirse a la tribuna en el debate sobre el estado de la nación, que precisamente se volverá a celebrar este año después de siete sin llevarse a cabo. La última vez que tuvo lugar, en 2015, Mariano Rajoy debatió con Pedro Sánchez , entonces como líder de la oposición. Hasta ahora, solo en las mociones de censura alguien que no fuese diputado pudo hacer tal cosa. Así fue en el caso de Hernández Mancha en su fallida moción de censura contra Felipe González en 1987. E igualmente ocurrió en 2018 con la de Sánchez contra Rajoy, con éxito en este caso.

El debate sobre el estado de la nación no está recogido en la Constitución ni tampoco, específicamente, en el Reglamento del Congreso. Se celebra, de hecho, desde 1983, años después de aprobarse la Carta Magna. El artículo 196 de dicho Reglamento regula las «comunicaciones del Gobierno» y establece que, cuando el Ejecutivo remite algo para su debate en pleno, primero intervendrá un miembro del Gabinete y luego, por tiempo máximo de quince minutos, «un representante de cada Grupo Parlamentario». Si Feijóo preside dicho Grupo podría entenderse, y en eso confían en el PP, que obviamente forma parte de él y puede, al menos en esa ocasión extraordinaria, fijar la postura de los suyos desde la tribuna de oradores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación